Este domingo 20 de octubre, en el Centro Integral de Juventud y Mujeres (CIJUM) de Punta Arenas, se presentó la instalación inmersiva para bebés “La guarida de los sentidos”, una experiencia sensorial dirigida a infantes de 0 a 2 años que asistieron junto a sus madres y padres. Con las inscripciones completas para cada función, el montaje logró cautivar a los más pequeños a través de una exploración sensorial de sonidos, texturas y olores, todo enmarcado en un entorno poético inspirado en el Río Paraná.
Jaume Nieto, productor de la obra proveniente de Barcelona, comentó sobre los orígenes del proyecto, el cual forma parte del festival El Petit y de la compañía Imaginart de Catalunya. “Es un proyecto que tiene la particularidad de haberse desarrollado en una residencia artística en Rosario, Argentina, junto al Festival FAER y veinte artistas locales. La instalación está inspirada en el Río Paraná, y busca que los más chiquititos exploren su cultura, fauna y sonidos a través de los sentidos", explicó Nieto. También destacó la positiva recepción de la obra en Magallanes: "Me ha impresionado la demanda y el interés de las familias en traer a sus hijos a esta experiencia. Es importante que los más pequeños también tengan acceso a la belleza y al arte”.
El montaje tuvo varias funciones, realizadas en horarios continuos durante la tarde, y contó con la participación de las intérpretes Claudia Lizeth (México) y Verónica Soto, esta última miembro de Cielos del Infinito, con gran experiencia en trabajo artístico para la primera infancia. Además, el lunes por la mañana, se ofrecieron funciones exclusivas para infantes de jardines JUNJI, extendiendo la magia de esta instalación a más niños de la región.
Previamente, el sábado 19 de octubre, el festival también presentó la obra “Ohtli” en el Parque María Behety, una experiencia caminable apta para toda la familia. En este montaje, los espectadores recorrieron el parque mientras se conectaban con la memoria y las tradiciones, finalizando con una simbólica ceremonia de ofrendas en honor a los que ya no están.
Ambas actividades forman parte de la 16ª versión del Festival de Artes Cielos del Infinito, y fueron financiadas por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) y el Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2024.