Científicos del Csic realizan taller de divulgación científica sobre cambio climático en escuelas de Magallanes

Estudiantes de las Escuelas Patagonia, Pedro Sarmiento de Gamboa, Bernando de Bruyne y Diego Portales aprendieron de “Microbiología” taller organizado por el PAR Explora Magallanes.

En un esfuerzo por acercar la ciencia a las nuevas generaciones, tres científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) llevaron a cabo el taller "La divulgación y la comunicación: herramientas clave en la lucha contra el cambio climático" en diversas escuelas de la región de Magallanes. La actividad, enmarcada en el programa "Explora tu Ciencia" del PAR Explora Magallanes, se centró en enseñar a los niños y niñas sobre microbiología relacionada con el cambio climático mediante experimentos lúdicos y participativos.

El equipo científico, compuesto por Gonzalo Durante, Carlos del Cerro, y Noelia Urseler, visitó las escuelas G-33 Bernardo de Bruyne en Río Verde, Diego Portales en Laguna Blanca, Pedro Sarmiento de Gamboa, y Patagonia en Punta Arenas. El objetivo principal del taller fue fomentar la comprensión del impacto del cambio climático a través del estudio de las bacterias y su relación con el medio ambiente, utilizando métodos que permitieron a los estudiantes aprender de manera divertida y efectiva.

Gonzalo Durante, microbiólogo del CSIC de Madrid, España, explicó que este taller forma parte de un proyecto más amplio de divulgación científica que busca llevar la ciencia a niños y niñas de entre 7 y 14 años en colaboración con instituciones en Latinoamérica. “La idea es hacer llegar la ciencia, concretamente la microbiología relacionada con el cambio climático, a los más pequeños. Los talleres fueron una experiencia maravillosa y muy gratificante, ya que los niños son un grupo muy agradecido y tienden a preguntar, aclarando sus dudas”, señaló Durante.

Por su parte, Claudia Salinas, directora del PAR Explora Magallanes, agradeció la participación de los científicos en este proyecto y destacó la importancia de generar espacios teórico-prácticos sobre ciencia en los establecimientos educacionales de la región. “Es una buena instancia que científicos de otro país entreguen sus conocimientos de manera lúdica a los niños y niñas de nuestra región”, comentó Salinas.

Los estudiantes que participaron en el taller manifestaron su entusiasmo por la experiencia. Rafaela Rivera, estudiante de la Escuela G-33 Bernardo de Bruyne en Río Verde, expresó: “Me pareció súper entretenido, porque aprendí mucho sobre las bacterias, ya que no sabía que estaban en todas partes”. De manera similar, Samantha Garay, de la Escuela Patagonia, señaló: “Me gustó mucho porque hicimos muchos experimentos, y nos sirvió para aprender y distraernos”.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Cientos de fieles participaron en la tradicional peregrinación a la Virgen de Monserrat en Río Verde

https://youtu.be/5OZQg7YdO9c?si=9HaRrOIbxHWQzxrH Ni la lluvia ni las adversas condiciones climáticas detuvieron...

Vecinos del Condominio Prat 1 sufren inundaciones en sus departamentos tras intensas lluvias

https://youtu.be/u2_Ttj4sXdI?si=bdRNF6xsiWB-uR2d Los residentes del Condominio Prat 1, ubicado en calle...

Mujer intentaba trasladar tres kilos de droga a Punta Arenas: fue detenida en el Aeropuerto de Santiago

https://youtu.be/kl0119gJ5gE?si=eWF1ftgOn7zsfSmB La Brigada Antinarcóticos Aeropuerto de la Policía de Investigaciones...

Dos accidentes de tránsito se registraron este domingo en Punta Arenas

https://youtu.be/HKDMaHfamx0?si=KJpguBRVM6s6WiKZ Este domingo, dos accidentes de tránsito movilizaron a equipos...

El Summer Fest se realizará a pesar de las amenazas del tiempo

Este domingo, de 11:00 a 17:00 horas, Punta Arenas...