-3.9 C
Punta Arenas
jueves, 22/05/25

Nueva ley prohíbe la venta y uso de vapeadores en menores de edad: Magallanes entre las regiones más afectadas

La situación en Magallanes es particularmente grave, con indicadores de salud pública que ya son elevados.

Este martes 20 de mayo entró en vigencia en todo el país la ley que prohíbe la venta, entrega y uso de vapeadores o cigarrillos electrónicos en menores de 18 años. La medida busca frenar una preocupante tendencia nacional que, en Magallanes, ya alcanza niveles alarmantes: el 8,6% de los adolescentes de la región utiliza este tipo de dispositivos.

Según expertos, la situación en Magallanes es particularmente grave, con indicadores de salud pública que ya son elevados: 35,7% de tabaquismo, 80,2% de sobrepeso u obesidad mórbida, 12,5% de diabetes, 34,5% de hipertensión, 23,7% de enfermedades cardiovasculares y 50,1% de síndrome metabólico, entre otros.

Desde el área de la salud, advierten que el uso de vapeadores no es inofensivo, como muchas veces lo sugiere su publicidad. Pablo Rivera, kinesiólogo y académico del CADI de la Universidad de Magallanes, explicó que: “El vaper contiene una gran cantidad de químicos que no solo afectan al sistema respiratorio, sino al organismo en general. Hay evidencia que también impacta el funcionamiento cognitivo”.

En tanto, la doctora Lidia Amarales, directora del programa Respira Libre, sostuvo que la industria tabacalera ha desplazado su estrategia hacia los jóvenes, justamente por su mayor riesgo de adicción precoz: “Frente a la disminución del consumo de cigarrillos tradicionales, la industria tabacalera apunta a los adolescentes. Mientras más temprano se comienza a fumar, más rápido y más fuerte es la adicción”.

Amarales destacó que si bien el tabaquismo en jóvenes bajó de un 40% a un 9,6% gracias a políticas públicas, actualmente un 8,6% de esa población está vapeando, lo que refleja el impacto de estas nuevas estrategias comerciales.

Además, la doctora enfatizó en la toxicidad de los componentes presentes en los vapeadores: “Contienen formaldehído, metales pesados, nitrosaminas, aceites vegetales… todos elementos cancerígenos, neurotóxicos y citotóxicos. Ya existe el síndrome EVALI (lesión pulmonar asociada al uso de vapeadores), que ha causado muertes, principalmente en jóvenes, en países como Estados Unidos y Europa”.

Otro punto preocupante, según Amarales, es que algunos vapers se publicitan como productos “terapéuticos”, incluso permitiendo su uso en lugares públicos mediante una receta médica. Sin embargo, la evidencia científica desmiente esta afirmación: “¿El vaper es terapéutico? No. Jamás. Es altamente dañino”.

Para contrarrestar el uso de estos productos, Amarales recomendó el deporte como alternativa saludable: “La nicotina genera dependencia porque produce placer mediante dopamina. Pero el ejercicio físico también genera placer, mediante endorfinas, y es parte fundamental del tratamiento para dejar de fumar. Es una alternativa mil veces mejor”.

Con la entrada en vigencia de la ley, se refuerzan los controles sobre la venta de estos productos a menores y se establecen sanciones para quienes los suministren a adolescentes. Autoridades regionales y expertos llaman a padres, educadores y la comunidad en general a informarse y prevenir el consumo de vapeadores, especialmente en jóvenes, por sus graves consecuencias para la salud pública.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias