El Sernac y la Subtel elaboraron un ranking con el objetivo de transparentar el comportamiento de las empresas que prestan servicios de telecomunicaciones en el mercado. Durante el 2022, se recibieron en conjunto 149.648 reclamos, frente a los 142.618 casos ingresados en el 2021. Los reclamos de internet fija y multiservicios móviles aumentaron un 17,5%, mientras que en la telefonía fija e internet móvil disminuyeron un 35,3% y un 13,6%, respectivamente.

Los consumidores se quejaron principalmente por la mala calidad de la atención e información a los clientes recibida de parte de las compañías en los servicios móviles (39,3%) y en los servicios fijos (32,4%). La calidad técnica y los problemas del servicio también fueron motivos frecuentes de reclamo. En el año 2022, un 63,5% de los reclamos fueron acogidos favorablemente por parte de las compañías de telecomunicaciones, lo que representa una disminución del 3,4% en comparación con el año 2021.
En cuanto a la distribución geográfica, la Región Metropolitana fue la que concentró la tasa más alta de reclamos, con 13,1 reclamos por cada 1.000 habitantes. En contraste, Ñuble presentó la tasa más baja, con 5,2 reclamos por cada 1.000 habitantes.
Movistar fue la compañía que registró la mayor tasa de reclamos en los servicios de telefonía móvil (2,9 puntos), multiservicios fijos (12,7 puntos) e internet fija (10,3 puntos). VTR registró la mayor tasa de reclamos en el servicio de internet móvil (0,4 puntos). Se llama a las compañías a mejorar sus estándares de calidad de servicio y potenciar los canales de atención para responder de forma rápida y oportuna a los consumidores cuando ocurren problemas. El estudio completo se puede revisar en www.sernac.cl o www.subtel.cl