Universidad de Magallanes presentó maqueta 3D interactiva de la Antártica

La maqueta fue diseñada para ser transportable, desarmable y fácil de llevar a diferentes colegios.

La Universidad de Magallanes (UMAG) presentó una innovadora maqueta 3D interactiva de la Antártida, creada para facilitar el aprendizaje sobre el continente blanco a niños y niñas. Este proyecto fue liderado por Sofía Doberti Herrera, responsable del FABLAB (Laboratorio de Fabricación y Prototipos especializado en Innovación) de la universidad, y nació a partir de una solicitud de Alfredo Soto, profesor del Centro de Investigación GAIA Antártica (CIGA-UMAG).

La iniciativa tuvo como objetivo desarrollar una herramienta didáctica que permitiera entender de manera accesible los aspectos geográficos, ecológicos y científicos de la Antártida, especialmente en el marco de las clases del Sello Antártico. Doberti explicó que la idea principal era crear un instrumento educativo, visual e interactivo, que ofreciera a los niños una forma divertida y sencilla de aprender sobre este importante continente. “Queríamos desarrollar una maqueta entretenida para los niños, con un diseño adecuado a su edad”, comentó Doberti.

El proyecto tomó aproximadamente seis meses en su ejecución, desde el inicio hasta la entrega final de la maqueta. Uno de los mayores desafíos fue la recolección de la información necesaria para crear un modelo 3D preciso de la Antártida. Para ello, se utilizó el archivo QANTARTICA, una colección de datos geográficos sobre el continente, que incluye mapas base, imágenes satelitales y datos sobre glaciología y geofísica. Este archivo, preparado para su visualización en QGIS, permitió generar una representación precisa de la topografía del continente.

La maqueta, impresa en 3D, destaca por su capacidad de representar la elevación del continente, pero su verdadero valor radica en el uso de un proyector interactivo que permite a los niños explorar diversas capas de información sobre la región. A través de este proyector, los estudiantes pueden aprender sobre fenómenos como las rutas migratorias de las ballenas, las concentraciones de krill, las placas tectónicas de la zona, las rutas de las expediciones históricas y las colonias de pingüinos, entre otros aspectos. Esta herramienta facilita la comprensión de conceptos complejos de manera dinámica y atractiva.

Además, la maqueta fue diseñada para ser transportable, desarmable y fácil de llevar a diferentes colegios, lo que permite su uso itinerante y la posibilidad de llegar a más estudiantes de diversas localidades, ampliando el alcance de esta innovadora iniciativa educativa.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias