Trabajadores de la Umag exigen transparencia y diálogo participativo frente a la crisis económica

Uno de los puntos centrales del pronunciamiento es la ausencia de claridad y participación en el manejo de la crisis.

A inicios de diciembre, se hizo pública la difícil situación financiera que atraviesa la Universidad de Magallanes (UMAG), generando preocupación en la comunidad universitaria. Ante esta realidad, los trabajadores de la UMAG han emitido una declaración en la que expresan su postura y exigen soluciones basadas en transparencia y participación colectiva.

Uno de los puntos centrales del pronunciamiento es la ausencia de claridad y participación en el manejo de la crisis. Los trabajadores critican la falta de información sobre las causas y el alcance de los problemas económicos. Según indican, hasta hace unos meses el equipo rectoral calificaba la situación como "financieramente ajustada", minimizando la gravedad del escenario.

“De no haber sido por la fiscalización de la Superintendencia de Educación Superior, el rector Maripani habría continuado su gestión sin implementar los ajustes necesarios para enfrentar la crisis”, afirmaron.

Desde agosto, la rectoría ha implementado medidas de ajuste financiero que, según los trabajadores, no han sido discutidas ni consensuadas con la comunidad universitaria. “No hemos sido convocados para evaluar las causas de la crisis ni para discutir alternativas y planes que permitan revertir la situación en el corto, mediano y largo plazo”, señalaron.

Además, critican las decisiones financieras del equipo rectoral y la falta de autocrítica del rector Maripani respecto a las políticas que habrían contribuido al deterioro económico de la universidad.

Los trabajadores expresaron su preocupación por las consecuencias de la crisis en su estabilidad laboral. En particular, cuestionan el Plan de Reestructuración propuesto por la rectoría, al que califican como una medida autoritaria y unilateral que podría derivar en despidos masivos.

“Este plan genera un clima de temor, angustia e incertidumbre, y no considera la participación de la comunidad universitaria ni un análisis profundo y responsable de las decisiones que nos llevaron a este punto”, denunciaron.

Además, temen que los ajustes financieros se realicen a costa de los trabajadores, afectando sus beneficios y poder adquisitivo, mientras no se asumen responsabilidades por las gestiones equivocadas del pasado.

Los trabajadores instaron a la Junta Directiva de la UMAG, que está próxima a renovar sus miembros, a no aprobar el plan de reestructuración sin antes iniciar un diálogo participativo.

Este proceso, señalaron, debe permitir identificar las causas de la crisis financiera, evaluar alternativas de ajuste y garantizar la retención del capital humano como una prioridad fundamental.

Las asociaciones gremiales de la UMAG advirtieron que permanecerán atentas y vigilantes ante las decisiones que tome la Junta Directiva y las autoridades universitarias.

“Exigimos el inicio inmediato de un proceso de diálogo participativo, donde la comunidad universitaria pueda aportar a las soluciones y asegurarnos de que se tomen decisiones responsables y equitativas”, concluyeron.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias