Cerca de 250 jóvenes de colegios públicos y privados de Punta Arenas participaron en un enriquecedor encuentro organizado por la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno. La actividad, realizada en el gimnasio del Liceo Sara Braun, tuvo como propósito fomentar el diálogo entre los estudiantes y las autoridades, para identificar las barreras que enfrentan los jóvenes en su participación ciudadana y explorar mecanismos que promuevan su involucramiento en la toma de decisiones.
El evento contó con la presencia del Director Nacional de la DOS, Ignacio Achurra, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, la directora del INJUV, Carla Cifuentes, y el director del Liceo Sara Braun, Néstor Ríos.
Aunque en un principio la conversación parecía no conectar con los jóvenes, la dinámica cambió cuando los estudiantes tomaron la palabra, demostrando que tienen claras opiniones sobre temas relevantes.
"Queremos diseñar herramientas que abran la participación de los jóvenes, a través de las formas en que ellos se relacionan. Poder conversar directamente sobre las barreras que sienten para participar es clave para ofrecer mecanismos efectivos desde el Gobierno", señaló Ignacio Achurra.
La importancia del evento fue destacada por las estudiantes Constanza Caiguan y Constanza Cheuque, quienes valoraron la oportunidad de expresarse.
"Es rescatable que nos den espacio para hablar, porque somos el futuro del país. Muchas veces no es que no tengamos opinión, sino que no se nos facilita la información," expresó Caiguan.
Por su parte, Cheuque agregó: "es muy importante que una autoridad nacional venga a conversar con los jóvenes de Magallanes, porque muchas veces las iniciativas se enfocan solo en Santiago. Esto se agradece y es una señal positiva."
Entre los temas tratados, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, respondió preguntas sobre el transporte público en Punta Arenas, destacando los avances del proyecto de electromovilidad. "La participación juvenil es esencial para construir un tejido social inclusivo. Queremos que los estudiantes sean parte activa de este proceso y que sus necesidades se aborden con las herramientas que ofrece el Gobierno," enfatizó Mimica.