Un importante avance en materia de capacitación laboral se concretó a inicios de mayo en Puerto Williams, donde 15 personas (13 hombres y 2 mujeres) comenzaron el curso de Instalaciones Eléctricas tipo F y G, dictado en el marco del Programa de Becas Laborales de SENCE y el Consejo Regional de Capacitación.
El curso, que marca un hito para la comuna de Cabo de Hornos, es ejecutado por el OTEC Servimag y cuenta con una duración total de 268 horas, distribuidas entre módulos técnicos y transversales. Se imparte de lunes a viernes, de 18:00 a 22:00 horas, y los sábados entre las 9:00 y las 14:00, en dependencias de la Compañía de Bomberos de Puerto Williams.
La Delegada Presidencial Provincial de la Antártica, Constanza Calisto, asistió al primer día de clases y destacó la iniciativa como parte de un trabajo sostenido en la provincia: “Es importante resaltar el trabajo que ha potenciado SENCE en este período de Gobierno en nuestra provincia, donde hemos tenido cursos de alfabetización digital, gestión de emprendimientos y capacitación en el área portuaria. Hoy sumamos este curso con certificación SEC, que entrega herramientas laborales concretas y aporta al desarrollo local”.
El curso contempla una inversión cercana a los $38 millones de pesos y está dirigido a personas con licencia de 4° medio, un Registro Social de Hogares (RSH) igual o inferior al 80%, y disponibilidad horaria. Además, ofrece subsidios para los estudiantes: $4.000 diarios por asistencia, y $5.000 adicionales para quienes tienen bajo su cuidado a menores de 6 años o personas mayores con dependencia severa. También incluye un seguro contra accidentes.
Por su parte, la directora regional (s) de SENCE, Doris Manquian Cuminao, valoró la oportunidad que significa este curso para la comunidad: “Estamos muy contentos porque logramos llegar con capacitación permanente a la comuna. Esta formación en instalaciones eléctricas con certificación SEC es un valor agregado, ya que responde a la estrategia regional de desarrollo y beneficia sectores clave como la construcción y el área portuaria”.
La realización de este curso surge a partir de un levantamiento de necesidades de capacitación realizado en 2024, que identificó la demanda por formación en áreas como operaciones portuarias, en función del futuro aumento en la actividad marítima proyectada para el muelle multipropósito actualmente en construcción en la zona.