5.1 C
Punta Arenas
viernes, 23/05/25

Realizan primera sesión del Comité Policial Regional tras creación del Ministerio de Seguridad Pública

La instancia busca analizar hechos de contingencia delictual o de riesgo que afecten la seguridad de la región.

Con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional frente a los desafíos actuales en materia de seguridad, se llevó a cabo la primera sesión del Comité Policial Regional (CPR) desde la creación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública.

La instancia busca analizar hechos de contingencia delictual o de riesgo que afecten la seguridad de la región, permitiendo a las distintas instituciones compartir información clave para robustecer las estrategias preventivas, investigativas y de persecución penal.

La Seremi (s) de Seguridad, Carla Barrientos, destacó la importancia de esta coordinación: “La coordinación de las instituciones que se encuentran vinculadas a la seguridad resulta tremendamente trascendental. Es por ello que la realización de este Comité Policial Regional, con una mirada más bien local, es una tarea también para este nuevo Ministerio de Seguridad Pública y un compromiso de nuestro Gobierno”.

En la sesión participaron representantes de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones (PDI), la Fiscalía Regional y Gendarmería, quienes abordaron fenómenos delictuales emergentes y establecieron compromisos de acción conjunta.

El General Marco Alvarado Díaz, Jefe de Zona de Carabineros, resaltó el enfoque preventivo: “Tomamos acuerdos propios de estas mesas de trabajo para adelantarnos no solo en lo investigativo, sino también desde la prevención. Estamos manteniendo distintas líneas de acción que nos permitan conservar los estándares de seguridad de la región”.

Desde la PDI, valoraron la instancia como una plataforma para potenciar el trabajo conjunto: “Esta coordinación nos permite elaborar estrategias integradas y poner a disposición nuestra capacidad investigativa y de análisis criminal en beneficio de la comunidad magallánica”.

Por su parte, Camila Fernández, Directora Ejecutiva de la Fiscalía Regional, enfatizó: “El compromiso interinstitucional se ve reforzado por estas instancias. Pudimos discutir problemáticas como el crimen organizado y la conducción en estado de ebriedad, buscando mejorar nuestros procesos desde una mirada crítica y autocrítica”.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Más de 40 infracciones diarias por estacionar en lugares prohibidos en Punta Arenas

La Dirección de Seguridad Municipal de Punta Arenas informó...

PDI de Puerto Natales investiga hallazgo de cadáver al interior de un domicilio

Durante la jornada del miércoles, la Fiscalía de Puerto...

Rechazo transversal y querella en Magallanes por licencias médicas irregulares

Un fuerte rechazo ha generado el reciente informe de...

Gobierno inaugura segundo Condominio de Viviendas Tuteladas en Punta Arenas

Con una inversión cercana a los $2 mil millones...

Diputado Carlos Bianchi rechaza posible eliminación del Bono Bodas de Oro

En medio de la evaluación que realiza el Gobierno...

Entregan obras de mejoramiento en sede vecinal y luminarias peatonales en barrio Goleta Ancud

Durante la mañana de este jueves, autoridades locales y...

Más de 8 mil clientes afectados por corte de energía en Punta Arenas tras choque contra poste

La Empresa Eléctrica de Magallanes (EDELMAG) informó sobre una...