3.1 C
Punta Arenas
jueves, 19/06/25

Funcionarios de Conaf en Natales se capacitan en primeros auxilios y RCP para actuar en zonas agrestes

El curso se enfocó en entregar herramientas prácticas para enfrentar emergencias en zonas agrestes y de difícil acceso.

Un total de 20 funcionarios y funcionarias de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Puerto Natales participaron en una capacitación en primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso de desfibrilador externo automático (DEA), desarrollada los días 2 y 20 de mayo por profesionales del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos.

El curso se enfocó en entregar herramientas prácticas para enfrentar emergencias en zonas agrestes y de difícil acceso, como aquellas donde los equipos de CONAF realizan habitualmente sus labores.

La primera jornada fue guiada por el traumatólogo Jorge Hernández, quien abordó técnicas y conceptos fundamentales en la atención primaria ante accidentes. “El objetivo es que los funcionarios puedan brindar una primera respuesta eficaz en situaciones donde el acceso a servicios de salud puede tardar”, señaló el médico.

La segunda parte de la capacitación fue dirigida por el equipo del SAMU Natales, quienes entrenaron a los participantes en maniobras de RCP y el correcto uso del DEA. “Estamos muy felices de poder colaborar con estas instituciones, ya que esto permite cardioproteger a nuestra comunidad, incluso en los lugares más remotos”, comentó Agustín Santos, enfermero reanimador a cargo de la actividad.

Desde CONAF, el Administrador del Parque Nacional Bernardo O’Higgins, Fredy Paredes, valoró la instancia formativa: “Trabajamos en sectores aislados, por lo que esta capacitación es un gran plus para nuestra labor. Agradecemos al hospital por ambas jornadas, y esperamos que se repitan para incluir a más funcionarios”.

Por su parte, el director del Hospital de Natales, Ignacio Quiroz, destacó la importancia de acercar el conocimiento a actores estratégicos del territorio: “Capacitar en RCP y primeros auxilios a quienes se desempeñan en zonas agrestes es una forma concreta de prepararnos mejor como comunidad frente a emergencias. Esta vinculación con CONAF es fundamental para una respuesta efectiva en situaciones críticas”, afirmó el directivo.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias