A pesar de una nueva jornada de trabajo con el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) y la Subsecretaría de Educación, los profesores de Magallanes decidieron mantener el paro debido a la falta de diálogo en materia salarial.
Durante la reunión del miércoles, los docentes esperaban avances concretos en relación a sus demandas económicas. Sin embargo, al no recibir propuestas de mejora salarial, determinaron no asistir a la segunda mesa de trabajo convocada en la tarde.
La presidenta regional del Colegio de Profesores, Alicia Aguilante, fue clara al señalar que la movilización continuará hasta que exista una propuesta real. “Nosotros necesitamos acciones concretas. No nos vamos a volver a sentar con las autoridades para repetir lo mismo que ya hemos discutido durante todo el año pasado e inicios de este año”, enfatizó.
Por su parte, la docente Margarita Cárcamo explicó que, tras la reunión matutina, el magisterio decidió no asistir a la mesa de la tarde, ya que no había un reconocimiento de su derecho a una remuneración digna.
Desde el Gobierno, la Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, reiteró que el Ejecutivo no tiene recursos para aumentar sueldos y que solo pueden mejorar las condiciones laborales. “Hemos trabajado en ámbitos como bienestar docente, desarrollo profesional y condiciones laborales. Sin embargo, el tema salarial requiere un diagnóstico más profundo y no puede resolverse de inmediato”, sostuvo.
La autoridad también argumentó que la actual administración enfrenta un déficit heredado, lo que impide destinar fondos para un alza en las remuneraciones.
En Puerto Natales, el gremio docente también se mantiene movilizado. Según el presidente comunal del Colegio de Profesores, Luis Altamirano, existiría un preacuerdo para que no se descuenten los días de paro. “El SLEP envió mensajes amedrentadores, pero lo cierto es que muchos de los puntos del petitorio tienen consenso. Por lo tanto, no debería haber descuentos en los salarios”, indicó.