1.1 C
Punta Arenas
martes, 08/07/25

Resultados Admisión Universitaria 2025: incremento en selección de mujeres y diversidad en carreras STEM

Uno de los resultados destacados fue el incremento en el número de mujeres seleccionadas, que creció un 5,4%.

Este lunes, el Ministerio de Educación, junto al Subsecretario de Educación Superior, la directora del DEMRE y la rectora de la Universidad de Chile, dieron a conocer los resultados de las postulaciones para la Admisión Universitaria 2025. Según los datos, 158.219 personas fueron seleccionadas, lo que representa un aumento del 5,1% respecto al año anterior.

Uno de los resultados destacados fue el incremento en el número de mujeres seleccionadas, que creció un 5,4%., reflejándose especialmente en carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Este grupo alcanzó un 32% de participación, dos puntos porcentuales más que en 2024.

El programa Más Mujeres Científicas (+MC), que otorga cupos adicionales para reducir la brecha de género en estas áreas, jugó un papel crucial. En este proceso, 474 carreras se sumaron a la iniciativa, aumentando en un 14% las postulaciones femeninas y permitiendo la selección de 10.211 mujeres, un incremento del 16% respecto al año anterior.

La rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, destacó: “Como mujer científica, es una alegría inmensa ver cómo esta política pública está dando resultados. Chile necesita más personas formadas en educación superior, más tecnología, más ciencia y más mujeres en estas áreas”.

El porcentaje de seleccionados provenientes de establecimientos públicos aumentó en 5,7%, superando el crecimiento de otras dependencias. Asimismo, hubo un incremento del 7,5% en estudiantes de liceos técnico-profesionales, consolidando una mayor diversidad en las universidades.

El programa PACE, que apoya a estudiantes de establecimientos públicos para acceder a la educación superior, registró un aumento del 29% en seleccionados, beneficiando a 2.430 jóvenes.

El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, subrayó: “La PAES se está consolidando como un sistema justo y equitativo. Observamos un incremento en la participación de mujeres y estudiantes técnico-profesionales, lo que refuerza la estabilidad del crecimiento observado”.

Las universidades estatales seleccionaron a 43.672 estudiantes, un 8,7% más que en 2024. Las universidades privadas del Consejo de Rectores aumentaron sus seleccionados en un 3,8%, alcanzando los 44.908 estudiantes, mientras que las privadas independientes registraron un crecimiento del 3,9%, con 69.106 seleccionados.

Leonor Varas, directora del DEMRE, valoró el impacto positivo de estos resultados en la diversidad de las universidades: “Los grupos que muestran mayores aumentos son aquellos históricamente subrepresentados, como mujeres en carreras STEM y estudiantes de colegios públicos y técnico-profesionales. Esto fortalece la diversidad y equidad en la educación superior”.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Usuario de casa de acogida denuncia que cierre de centro dejaría a residentes en situación de calle

Preocupación e incertidumbre ha generado el inminente cierre del...

El inglés sigue siendo un desafío en Magallanes, pese a su creciente importancia turística

En una región con fuerte proyección internacional y creciente...

ITV Patagonia celebra 28 años como la televisión regional de Magallanes

ITV Patagonia conmemora su aniversario número 28, reafirmando su...

Autoridades enfrentan nuevo incendio en vertedero municipal de Puerto Natales

Ante la activación de un nuevo foco de incendio...