Este miรฉrcoles 18 de diciembre se llevรณ a cabo en Magallanes la primera Mesa Intersectorial de Movilidad Humana y Migraciones, una instancia que reuniรณ a diversas autoridades y actores para abordar temรกticas relacionadas con la inmigraciรณn y la movilidad humana en la regiรณn. La actividad estuvo liderada por el director regional del Servicio Nacional de Migraciones, รscar Valenzuela, quien destacรณ los avances implementados para facilitar la integraciรณn de los migrantes en Chile.
En la regiรณn de Magallanes residen cerca de 10.700 personas extranjeras, provenientes principalmente de Colombia, Venezuela y Argentina, en ese orden. Estos grupos representan entre el 70 % y 80 % del total de la poblaciรณn migrante local. Valenzuela subrayรณ la importancia de reconocer a los migrantes como compatriotas, destacando que la integraciรณn es clave para su bienestar y el desarrollo de la regiรณn.
El Servicio Nacional de Migraciones ha llevado a cabo una serie de acciones para mejorar la atenciรณn y regularizaciรณn de los extranjeros en el paรญs, tales como:
- Ampliaciรณn de Horarios de Atenciรณn:
Anteriormente, la atenciรณn presencial estaba limitada a agendas online y se realizaba solo dos veces por semana. Actualmente, el servicio se extiende de lunes a viernes, incluyendo atenciรณn sin previa cita. Esto ha duplicado las atenciones mensuales, pasando de 250 a casi 500. - Programa Piloto โMagallanes Sin Rโ:
Este proyecto, pionero en la regiรณn y modelo para otras cinco regiones del paรญs, ha permitido gestionar mรกs de 100 expedientes de regularizaciรณn en el sistema, lo que facilita la integraciรณn de las familias migrantes. - Enfoque en Niรฑos y Adolescentes Migrantes:
El director destacรณ la importancia de trabajar con el sector salud para regularizar a menores de edad, quienes muchas veces enfrentan barreras para acceder a servicios bรกsicos. โCuando las madres comprenden lo que sus hijos podrรญan perder, se suman al proceso. Esto no tiene un carรกcter fiscalizador, sino un enfoque de ayuda y futuro para los niรฑos, que de adultos enfrentan mayores dificultades para regularizarseโ, explicรณ Valenzuela.
El director tambiรฉn agradeciรณ la colaboraciรณn de diversas instituciones, incluyendo la Contralorรญa, en el esfuerzo conjunto por mejorar las polรญticas de movilidad humana. โMigraciรณn siempre ha sido un tema del cual hablar, pero hoy en dรญa hablar de un migrante es hablar de un compatriota mรกs. Queremos entregarles las herramientas necesarias para que puedan convertirse en un chileno mรกsโ, enfatizรณ.