En los últimos tiempos, los podcasts se han convertido en uno de los formatos más populares de contenido en la Región de Magallanes. Este medio, en formato de audio, ha logrado una gran aceptación entre los oyentes locales, quienes buscan tanto entretenimiento como información relevante para la comunidad. Aunque inicialmente desconocido en la región, el podcast ha llegado para quedarse, y muchos creadores de contenido se han aventurado en este mundo con propuestas frescas y originales.
¿Cómo nace la idea de hacer un podcast en una región tan aislada?
El podcast se ha posicionado con fuerza en diversas plataformas de streaming debido a su formato accesible y atractivo. Para muchos, crear un podcast desde una localidad tan alejada de las grandes urbes puede parecer un reto, pero para los creadores de Magallanes, ha sido una oportunidad para innovar y conectar con su comunidad.
Lukas Andrés Yutronic, creador de "Andrés Podcast", cuenta que su interés por los podcasts surgió durante la pandemia en 2021. “Fue en ese periodo cuando encontré los podcasts por primera vez en internet. Me inspiró mucho un podcaster español llamado Jordi Wild, que tiene uno de los podcasts más grandes del mundo. Su éxito me motivó a intentarlo, y me di cuenta de que era posible hacer algo similar desde Magallanes”, relata.
De manera similar, Carlos Vargas, quien creó "El Podcast de Carlitos", explica que el interés por este formato surgió de manera espontánea. “Estaba muy metido en las redes sociales, y con la popularidad de los podcasts decidí crear el mío. Nació de una idea simple, pero ahora ha ido creciendo”, afirma Vargas.
Alexis Bórquez, creador de "Duke The Podcast", añade que su proyecto nació por su fascinación por los podcasts. “Era un consumidor habitual de este formato, y decidí probar grabando de forma casera. Después de un tiempo de pausa, decidí retomarlo en serio, y ya llevo siete meses con más de 70 episodios”, explica.
Por su parte, Gonzalo Umaña, parte del equipo de "Viernes Que Te Quiero Viernes", destaca cómo la necesidad de adaptarse a nuevos formatos llevó a su equipo a expandir su contenido a plataformas como YouTube y Spotify. “Llevamos más de 15 años haciendo contenido local, y nos dimos cuenta de que necesitábamos evolucionar. Así, decidimos probar el podcast, lo que nos ha permitido conectar aún más con nuestra audiencia”, comenta Umaña.
Un aspecto fundamental para estos creadores de contenido es la selección de los invitados. Ya sea para hablar de temas locales, entrevistas de interés regional o temas más generales, cada podcast se distingue por sus invitados cuidadosamente seleccionados, lo que otorga un valor único a cada episodio.
La innovación es uno de los pilares de estos creadores. Los podcasts no solo buscan entretener, sino también entregar información valiosa, brindar momentos de descanso a los oyentes y abordar temas que muchas veces no tienen cabida en los medios tradicionales.
Como nos comparten los creadores locales, en Magallanes existen muchos otros podcasters con el mismo objetivo: entretener, informar y entregar momentos de esparcimiento a sus oyentes, utilizando un formato novedoso que ha revolucionado el mundo del streaming. La fuerza de los podcasts en la región sigue creciendo, y con ellos, la oportunidad de crear contenido que conecte más profundamente con la audiencia local.