Juana Levihuán Gallardo, profesional del Departamento Científico del Instituto Antártico Chileno (INACH), se encuentra a bordo del rompehielos ruso Akademik Tryoshnikov, formando parte de la Expedición Internacional de Circunnavegación Costera Antártica (ICCE, por sus siglas en inglés). Esta ambiciosa travesía científica comenzó el 23 de noviembre desde el puerto de Río Grande, Brasil, y reúne a 51 científicos de Argentina, Brasil, Chile, China, India, Perú y Rusia. Durante 20.000 kilómetros, el buque polar recorrerá el continente antártico, efectuando investigaciones de gran relevancia científica.
La ICCE es una circunnavegación científica que abarca una amplia gama de estudios multidisciplinarios en biología, química, física, geofísica, glaciología, oceanografía y meteorología. A lo largo de la ruta, el equipo científico realizará muestreos en estaciones oceanográficas, terrenos cercanos a bases antárticas y masas de hielo costeras. La expedición también apoya logísticamente al radar aerotransportado RINGS, encargado de inspeccionar los márgenes de hielo del continente.
Levihuán, técnica en Acuicultura desde 2012 y parte del equipo del INACH, integra los grupos de oceanografía y geología marina a bordo del Akademik Tryoshnikov. En los primeros trabajos realizados, ha procesado 25 litros de muestras de agua, analizando la columna de agua a distintas profundidades para estudios de microbiología. Además, realizará muestreos en bases antárticas para recolectar sedimentos y analizar microplásticos y diatomeas.
“La experiencia me parece increíble e impensada. Estoy muy agradecida de esta oportunidad laboral, ya que, sin duda, viene acompañada de un crecimiento personal”, expresó Levihuán, destacando la importancia de su participación en este proyecto internacional.
La expedición está dirigida por el Centro Polar y Climático (CPC) del Instituto de Geociencias de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS, Brasil), en colaboración con investigadores de las naciones participantes.
Junto a Levihuán, también participa el Capitán de Corbeta Gonzalo Bertolotto Quintana, jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Magallanes y la Antártica Chilena y estudiante del programa de Magíster en Ciencias Antárticas de la Universidad de Magallanes. Bertolotto trabaja en los equipos de glaciología y meteorología, aportando en la planificación meteorológica y el lanzamiento de radiosondas, esenciales para los estudios atmosféricos.