Campaña del Creti Magallanes informa sobre requisitos y condiciones para el trabajo de adolescentes en verano

La ley también prohíbe que los jóvenes de 15 a 17 años realicen labores peligrosas o que interfieran con su asistencia regular a clases.

Con la llegada de las vacaciones de verano, numerosos adolescentes optan por emplearse durante este período, ya sea para su propio ahorro personal o para contribuir a la situación económica familiar. No obstante, es crucial estar informado sobre los requisitos y condiciones que rigen el trabajo con menores de edad.

Durante las vacaciones estivales, muchos adolescentes encuentran oportunidades de empleo, una práctica permitida siempre y cuando el menor tenga al menos 15 años. En momentos en que los adolescentes buscan trabajos temporales, surge la preocupación por posibles vulneraciones de sus derechos laborales, destacando la importancia de observar las condiciones de trabajo al emplear a menores de edad.

El Comité Regional de Erradicación del Trabajo Infantil (CRETI) de Magallanes lidera una campaña que busca prevenir posibles vulneraciones de derechos en menores de 15 años durante la temporada estival, además de informar sobre las condiciones en las cuales los adolescentes pueden trabajar en este período. La seremi del Trabajo, en colaboración con organizaciones como la Dirección del Trabajo, Seremi de Desarrollo Social, Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Servicio de Protección Especializada de la Niñez y Sociedad de Rentas Inmobiliarias, entre otras, respalda esta iniciativa.

Doris Sandoval Miranda, seremi del Trabajo, destacó el propósito de la campaña al informar, concientizar y prevenir cualquier forma de vulneración relacionada con el trabajo infantil. La legislación prohíbe específicamente el trabajo para menores de 15 años, salvo en casos autorizados por el Tribunal de Familia, como en el caso de niños que participan en espectáculos.

Es vital recordar que los requisitos mencionados anteriormente solo aplican a niños y niñas que trabajen en espectáculos, según el artículo 14 del Código del Trabajo, y están restringidos a esta actividad. Se prohíbe a menores de 15 años trabajar en otros ámbitos laborales.

La campaña también busca aclarar las condiciones bajo las cuales un adolescente de entre 15 y 17 años puede trabajar, según la normativa vigente. Carlo Gorziglia Sain, director regional del Trabajo, enfatizó que se establecen requisitos para garantizar condiciones seguras en caso de que un adolescente decida trabajar, como la autorización escrita de sus padres, haber culminado la enseñanza media o estar cursándola, y una jornada laboral que no supere las 30 horas semanales.

La ley también prohíbe que los jóvenes de 15 a 17 años realicen labores peligrosas o que interfieran con su asistencia regular a clases. La jornada laboral semanal se limita a un máximo de 30 horas, con 6 horas diarias durante el período escolar y 8 horas en vacaciones, sin posibilidad de realizar horas extraordinarias.

Finalmente, la legislación establece que el empleador debe registrar el contrato de trabajo en el sitio web http://www.dt.gob.cl, garantizar condiciones de seguridad y salud, así como los derechos de alimentación y transporte según corresponda, e informar la contratación a la Oficina Local de la Niñez.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias