En un incidente sin precedentes, un apagón cibernético de escala global afectó durante la madrugada a diversas industrias y servicios en todo el mundo. Sin embargo, Magallanes se mantuvo prácticamente indemne, con operaciones aéreas y bancarias funcionando con normalidad.
Con más de 1.200 vuelos suspendidos en Estados Unidos, cajeros automáticos de Londres con fallas y hospitales y todo tipo de negocios, incluso el sistema informático de París 2024 resultaron afectados por este fallo informático de nivel mundial, en la región de Magallanes, los efectos del apagón fueron mínimos.
Las dos aerolíneas que operan en la región, Sky Airlines y Latam, confirmaron que no experimentaron inconvenientes en sus operaciones aéreas. Ambas compañías recomendaron a sus pasajeros llegar con tiempo al aeropuerto y verificar el estado de sus vuelos a través de sus páginas web, asegurando así la continuidad de sus servicios.
En cuanto al sector bancario, la Asociación de Bancos informó que las entidades en Magallanes no sufrieron interrupciones significativas. A pesar de ser clientes de CrowdStrike, empresa de ciberseguridad responsable de la actualización defectuosa que causó el apagón, los bancos de la región aplicaron los parches necesarios de inmediato, lo que permitió mantener sus operaciones sin mayores problemas.
El apagón cibernético, que afectó a bancos, aerolíneas, supermercados, medios de comunicación y empresas de telecomunicaciones a nivel global, se debió a una actualización defectuosa de un programa antivirus de CrowdStrike. Sin embargo, gracias a la rápida reacción de las entidades locales y las medidas preventivas implementadas, Magallanes logró evitar los peores efectos de esta crisis tecnológica.