Mujeres líderes en conservación marina fortalecen sus capacidades en encuentro organizado por WCS Chile

El taller, que se desarrolló durante tres días en la región de Valparaíso, reunió a 22 mujeres de diversos sectores.

Los desafíos ambientales que enfrenta el planeta requieren la participación de todos, pero las brechas de género en la toma de decisiones siguen siendo una realidad. Con el objetivo de fortalecer el liderazgo femenino en la conservación marina, WCS Chile organizó un encuentro de mujeres dedicadas a la administración y gestión de recursos marinos en Chile, Argentina y Uruguay.

El taller, que se desarrolló durante tres días en la región de Valparaíso, reunió a 22 mujeres de diversos sectores, como servicios públicos, organizaciones sociales y comunitarias, pueblos indígenas y el ámbito académico. La actividad se centró en entregar herramientas para la toma de decisiones efectivas, promoviendo el trabajo colaborativo y participativo en la conservación de la biodiversidad.

Las asistentes participaron en capacitaciones sobre escucha activa, manejo de conflictos, resolución de problemas y liderazgo en la toma de decisiones. Daniela Droguett, coordinadora del Programa de Conservación Marina de WCS Chile, destacó la relevancia del evento: “Este encuentro es un primer paso clave para el empoderamiento de las mujeres en conservación. Es fundamental mantener espacios de capacitación e intercambio para fortalecer nuestra participación en la toma de decisiones”.

Desde Uruguay, Mayra Rocha, coordinadora ejecutiva de la Organización para la Conservación de Cetáceos, valoró la instancia como un espacio de confianza, aprendizaje y sororidad, mientras que María José Cortés, representante de la Organización Social, Cultural y Deportiva de los Changos de Cáñamo (Chile), expresó su deseo de que estas oportunidades sigan repitiéndose.

El liderazgo de mujeres en la conservación suele ser invisibilizado debido a roles de género que limitan su participación en espacios de decisión. Iniciativas como este taller buscan romper esas barreras y avanzar en los compromisos globales de equidad de género en el ámbito ambiental.

El encuentro permitió no solo la formación de nuevas líderes, sino también la creación de redes de colaboración entre mujeres de distintos sectores y países, promoviendo soluciones conjuntas ante los desafíos ambientales del continente.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias