Slep Magallanes evalúa positivamente su primer año de gestión en la educación pública

El SLEP Magallanes asumió la gestión de 52 escuelas y liceos, además de 10 jardines infantiles, abarcando una matrícula de más de 15.000 estudiantes.

En una reunión con los medios de comunicación, el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Magallanes, Mario García Martínez, realizó un balance del primer año de gestión del nuevo sostenedor del sistema escolar, destacando los principales hitos y desafíos enfrentados desde que asumieron la administración el 1 de enero de 2024.

El SLEP Magallanes asumió la gestión de 52 escuelas y liceos, además de 10 jardines infantiles, abarcando una matrícula de más de 15.000 estudiantes desde la educación parvularia hasta la educación de adultos.

Mario García señaló que el balance es positivo, destacando que se han superado problemas históricos, como la falta de certezas salariales para los trabajadores. “Este año hemos pagado los sueldos como corresponde y eso se va a mantener en el futuro”, afirmó.

En cuanto al apoyo técnico pedagógico, el director subrayó que el SLEP no solo administra, sino que trabaja activamente para mejorar la calidad de la enseñanza. En ese sentido, durante el año se realizaron:

  • 341 acompañamientos pedagógicos directos a los establecimientos.
  • 60 sesiones de trabajo con redes de directores, jefes técnicos, encargados de convivencia escolar y profesionales de apoyo.
  • 23 jornadas de capacitación.

Además, se aseguró que las comunidades escolares contaran con los insumos y herramientas necesarias para sus labores.

En infraestructura, el SLEP trabajó en base a un diagnóstico de necesidades prioritarias, desarrollando proyectos con recursos propios, del Ministerio de Educación y del Gobierno Regional. En mantención y reparaciones escolares, se invirtieron cerca de $1.000 millones de pesos.

Entre las prioridades abordadas estuvieron la mejora de sistemas de calefacción, servicios higiénicos y sistemas eléctricos, elementos esenciales para garantizar un entorno adecuado para el aprendizaje.

De cara al 2025, el SLEP Magallanes buscará:

  • Consolidar una cartera de proyectos que priorice las necesidades de infraestructura escolar.
  • Fortalecer el vínculo con los padres, apoderados, profesores, asistentes de la educación y, especialmente, con los estudiantes, quienes son el foco central del sistema.
  • Incrementar la matrícula, una meta respaldada por el aumento en la demanda por cupos registrada en varios establecimientos este año.

Mario García enfatizó que “uno de los principales desafíos es construir la confianza en que la nueva educación pública es el futuro para la región de Magallanes”.

El director también aseguró la estabilidad de los más de 3.000 trabajadores del sistema educativo público, destacando que el SLEP ha garantizado el presupuesto necesario para mantener a los equipos. De ese total, solo siete casos se encuentran en revisión.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias