El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) hace un llamado a los productores y productoras de ganado a cumplir con la Declaración de Existencia Animal (DEA) antes del próximo 31 de diciembre, un trámite clave del Programa de Trazabilidad Animal que permite conocer la cantidad de animales vivos en el país y su distribución.
La DEA es un trámite obligatorio para quienes posean ganado y cuenten con un Rol Único Pecuario (RUP). Los propietarios deben declarar el número total de animales presentes en sus predios, clasificándolos por especie y categoría.
¿Cómo realizar el trámite?
- Presencialmente: Completar el formulario disponible en las oficinas del SAG.
- En línea: A través del sistema SIPECweb, para lo cual se requiere contar con una cuenta y clave, que también puede solicitarse en las oficinas del SAG.
El trámite aplica a diferentes especies de animales, como bovinos, ovinos, porcinos, conejos, caprinos, camélidos y caballares, entre otros.
Javier González Martínez, encargado regional de protección pecuaria del SAG, explicó que este trámite es indispensable para:
- Solicitar el Formulario de Movimiento Animal (FMA), documento necesario para movilizar animales dentro del país.
- Comprar Dispositivos de Identificación Individual Animal (DIIOs) para la especie bovina, cuya venta está sujeta al número de hembras (vacas y vaquillas) declaradas en la DEA vigente.
El titular del predio debe presentar una fotocopia legible de la DEA o una copia impresa obtenida desde el sistema SIPECweb al momento de realizar estas gestiones.
Paula Quiero León, directora regional del SAG Magallanes, destacó la relevancia de esta declaración: “La información entregada a través de la DEA constituye una herramienta fundamental para la toma de decisiones y la definición de estrategias en caso de emergencias sanitarias regionales o nacionales. También permite al Servicio monitorear la evolución de la masa ganadera y las variaciones a nivel comunal o provincial.”
El SAG invita a quienes tengan dudas sobre cómo realizar este trámite a contactar la oficina más cercana a su predio o escribir al correo [email protected].