En la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes (UMAG), se llevó a cabo la Charla Magistral titulada “Avances y Desafíos de la Transición Energética en Chile y la Región de Magallanes”, a cargo de Juan Carlos Olmedo, Coordinador Eléctrico Nacional, y el seremi de Energía, Sergio Cuitiño. La conferencia estuvo dirigida a estudiantes, académicos y público en general, con el objetivo de discutir los avances y desafíos del sistema eléctrico en el contexto de la transición hacia una matriz energética más sostenible en Chile.
Durante la charla, el seremi Sergio Cuitiño hizo un repaso sobre los principales hitos legislativos en el sector energético chileno, desde la ley general de sistemas eléctricos de 1982 hasta la más reciente Ley Marco de Cambio Climático de 2022. Explicó cómo la evolución normativa ha permitido al país transitar hacia fuentes de energía renovable no convencional (ERNC), en respuesta a crisis como la sequía y la interrupción del suministro de gas en los años 90.
A nivel regional, Cuitiño destacó que Magallanes se ha convertido en la primera región del país en implementar Estrategias Energéticas Locales en todas sus comunas, acopladas al Plan Estratégico Energético Regional. También subrayó la importancia del proyecto de ley de Sistemas Medianos y Aislados y la discusión actual sobre el aumento del subsidio eléctrico para más de 4 millones de hogares.
Por su parte, Juan Carlos Olmedo enfatizó la importancia de la participación de los estudiantes de ingeniería en la consolidación de la transición energética de Chile hacia la carbono neutralidad para el año 2050. “Ellos van a ser la generación que gestionará este cambio, y la energía eléctrica será fundamental en este proceso, proyectándose que llegue a representar hasta el 58% de la energía que consumiremos en el futuro”, comentó Olmedo.
El Coordinador Eléctrico Nacional también destacó que carreras como Ingeniería Eléctrica, Mecánica y Química serán clave en este desafío, señalando la necesidad de que los futuros profesionales comprendan los retos logísticos, tecnológicos y ambientales para lograr un futuro energético sostenible.
El Dr. Claudio Gómez, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UMAG, valoró la instancia como una oportunidad para conectar a los estudiantes con los grandes desafíos del futuro energético del país y la región. “La Facultad se transforma en un punto de encuentro para discutir estos temas cruciales, y es fundamental que nuestros estudiantes se integren en este proceso cuando se conviertan en profesionales”, afirmó.
En tanto, Augusto Álvarez, estudiante de cuarto año de Ingeniería Civil Eléctrica, resaltó que Chile tiene un gran potencial para liderar la transición energética, pero también debe superar desafíos significativos en logística, tecnología y sostenibilidad ambiental.
La jornada culminó con un recorrido por los laboratorios de la Facultad de Ingeniería y una visita a la planta de generación eléctrica de Edelmag, donde los estudiantes y académicos pudieron conocer de cerca los procesos de generación y distribución de energía en la región.