El Hospital Clínico Magallanes se enorgullece de ser el primer centro de salud en el extremo austral del mundo en implementar la Radiocirugía Estereotáctica de Cuerpo (SBRT, por su sigla en inglés: Stereotactic Body Radiotherapy), un avance significativo en el tratamiento de tumores y otras afecciones sin necesidad de cirugía invasiva.
Este importante hito es posible gracias a la reciente incorporación del nuevo Acelerador Lineal, inaugurado a mediados de este año. La adquisición del equipo fue financiada mediante el Convenio de Programación entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, con una inversión total de $3.403.891.999, reafirmando el compromiso con la salud y bienestar de la comunidad magallánica.
La Radiocirugía Estereotáctica de Cuerpo es una técnica avanzada de radioterapia que permite concentrar dosis precisas y de alta intensidad de radiación en áreas específicas del cuerpo, con una precisión que minimiza el daño al tejido sano circundante. Esto la convierte en una alternativa menos invasiva a la cirugía convencional y reduce considerablemente los riesgos asociados a los tratamientos tradicionales.
La doctora Evelyn San Martín Meza, jefa de la Unidad de Radioterapia del hospital, destacó el salto tecnológico alcanzado:
"El Hospital Clínico ha ido avanzando en la complejidad de sus tratamientos de radioterapia. Inicialmente, tratábamos pacientes con tratamientos convencionales estándar y ahora hemos logrado subir a un nivel de mayor complejidad, convirtiéndonos en un centro de alta complejidad. Esto significa que podemos realizar los últimos tratamientos disponibles a nivel internacional para pacientes con cáncer, como la SBRT. Este avance nos ha permitido tratar con éxito casos como cáncer de riñón, metástasis óseas y suprarrenales, y nos proyectamos hacia tratamientos más avanzados para hígado y otros órganos."
Por su parte, la tecnóloga médica Jocelyn Garnica, de la misma unidad, explicó los beneficios directos para los pacientes: "La SBRT consiste en dar radiación a una zona específica del paciente, de manera muy localizada y concentrada, a altas dosis. Esto permite que el paciente esté menos días en tratamiento con nosotros. Con esta técnica, podemos atacar de manera más precisa la zona tumoral sin afectar tanto a los órganos de riesgo o tejidos sanos que se encuentran alrededor."
La doctora San Martín también subrayó el alto estándar tecnológico y humano que ha hecho posible este avance: "podemos realizar tratamientos de una a cinco sesiones, logrando curar al paciente con una técnica más precisa y potente. Este tratamiento es ambulatorio, totalmente seguro y es posible gracias al nivel de tecnología y al equipo de excelencia con el que contamos en nuestra unidad. Para nosotros, alcanzar este nivel de complejidad es un gran logro. Agradecemos a todos los que nos han ayudado con sus conocimientos y a nuestros pacientes que siguen confiando en el hospital."