2.1 C
Punta Arenas
jueves, 03/07/25

Finalizan programas "Habilidades para la Vida" 2024 con enfoque en bienestar y convivencia escolar en Última Esperanza

El Programa Habilidades para la Vida forma parte de la línea “Convivencia y Salud Mental” del Plan de Reactivación Educativa.

Este lunes 16 de diciembre se realizó la ceremonia de cierre de los programas Habilidades para la Vida (HPV) I, II y III, versión 2024, en la Provincia de Última Esperanza. La actividad, organizada por la Delegación Presidencial Provincial, contó con la participación del delegado presidencial Guillermo Ruiz Santana y representantes de los establecimientos educacionales donde se ejecuta este importante programa de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB).

Durante la ceremonia, se entregaron certificados de reconocimiento a los asistentes, destacando su compromiso y trabajo en equipo para fortalecer el bienestar integral de las y los estudiantes de la provincia. En su intervención, el delegado presidencial Guillermo Ruiz Santana valoró el impacto del programa y su rol clave en el Plan de Reactivación Educativa.

“Las y los profesionales de HPV han sido un apoyo permanente a las distintas comunidades educativas. Esperamos que el año 2025 sigamos trabajando junto a ellos y fortalecer los nexos con cada uno de los colegios de la provincia de Última Esperanza, no solo en Natales, sino también en Torres del Paine”, expresó la autoridad.

El Programa Habilidades para la Vida forma parte de la línea “Convivencia y Salud Mental” del Plan de Reactivación Educativa, diseñado para enfrentar los desafíos del sistema escolar derivados de los efectos de la pandemia de Covid-19.

Durante la ceremonia, Rossana Bahamonde, representante del equipo HPV, destacó el enfoque integral del programa: “el programa trabaja con toda la comunidad educativa: estudiantes, apoderados, profesores y equipos directivos. Este año logramos avances significativos, entregando apoyo en áreas como la convivencia escolar, trabajo en equipo y valores fundamentales como el respeto, la empatía y la sana convivencia”, señaló Bahamonde.

El programa, dirigido a establecimientos educacionales con financiamiento público (municipales, corporaciones municipales, Servicios Locales de Educación y particulares subvencionados priorizados), se implementa a través de diversas intervenciones, como talleres y actividades grupales.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Postulación al subsidio eléctrico ya está disponible: beneficio entregará hasta $68 mil

https://youtu.be/eGh9B45nF0k?si=BKZjilCHPkVC3qh5 Comenzó el proceso de postulación al subsidio eléctrico, un...

Proyectos de hidrógeno verde en Magallanes contemplan más de 28 mil millones de dólares en inversión

https://youtu.be/fqrflZhbV4Q?si=8-gIEOHDanvsmKis El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) realizó su Cuenta...

Fiscalización en aeropuerto termina con hombre detenido por porte ilegal de munición

Un hombre fue detenido este miércoles en el aeropuerto...

Transportes llama a denunciar cobros excesivos de taxis en Punta Arenas 

Durante esta jornada, el seremi de Transportes de Magallanes...

Junaeb entrega alimentación a niños y jóvenes que participan en actividades de invierno en Magallanes

https://youtu.be/UUIqhJOGiS8?si=vdF60GrH00haRQOV Durante estas vacaciones de invierno, la Junta Nacional de...

Tasa de desocupación bajó a 6,1% en Magallanes entre marzo y mayo, según el INE

https://youtu.be/otsX_wHPVso?si=zZVovrYdt8fiDIz0 El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la...