Esta semana, el Comité Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CRETI) de Magallanes llevó a cabo su última sesión del año, instancia en la que se abordaron casos hipotéticos y reales de posible vulneración de derechos por trabajo infantil en la región.
La sesión fue encabezada por la Seremi del Trabajo, Doris Sandoval Miranda, y el punto focal del CRETI Magallanes, Andrea Urquieta Maraboli. La jornada comenzó con dinámicas grupales para fomentar el trabajo colaborativo y luego se profundizó en la discusión de protocolos y acciones concretas para la detección y prevención del trabajo infantil.
Al respecto, la Seremi del Trabajo, Doris Sandoval, destacó los avances alcanzados durante el año: “estamos concluyendo las acciones del año 2024 con nuestro CRETI, un año en el que hemos coordinado de manera colaborativa con instituciones como Carabineros, PDI, Servicio de Migración y el Servicio de Protección, entre otros, los protocolos de actuación ante denuncias o detección de trabajo infantil o trabajo adolescente que incumpla la normativa vigente”.
La autoridad agregó que para el Gobierno y la cartera del Trabajo en la región es esencial coordinar acciones claras frente a eventuales casos de vulneración, así como continuar con la labor preventiva que ha sido prioritaria durante el año.
Durante esta cuarta y última sesión del CRETI, participaron diversas instituciones clave como la Seremi de Educación, el Servicio Nacional de Migraciones, el Servicio de Reinserción Social Juvenil, el Departamento de Derechos Humanos de Carabineros, la PDI, el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Sence, el Instituto Nacional del Deporte (IND) y la Dirección Regional del Trabajo.
Por su parte, Andrea Urquieta, punto focal del CRETI, valoró el compromiso de los participantes: “estos encuentros son un espacio muy bonito de coordinación, donde todos vienen con entusiasmo y ganas de trabajar en conjunto. Es fundamental reunirnos periódicamente para generar ideas y planes de acción concretos que nos permitan prevenir y erradicar el trabajo infantil en la región”.
Como parte de los esfuerzos internacionales, posterior a la sesión regional, se realizó la última reunión del año con el Comité de Integración Austral, donde se destacó la colaboración con la subcomisión Trabajo de Argentina. Ambas partes compartieron protocolos y acciones implementadas para enfrentar el trabajo infantil en las provincias del Sur de Argentina y Magallanes, lo que ha permitido fortalecer las estrategias locales.