El Ministerio de Desarrollo Social y Familia ha dado a conocer los resultados de las organizaciones y universidades que se adjudicaron los recursos del Fondo Para Vivir Mejor 2024, destinado a apoyar proyectos enfocados en la superaciรณn de la pobreza y otras vulnerabilidades en Chile. En total, el fondo distribuyรณ cerca de $1.000 millones entre 52 iniciativas a nivel nacional.
Este fondo concursable, administrado por la Subsecretarรญa de Evaluaciรณn Social, contรณ con dos lรญneas de financiamiento: la Lรญnea de Acciรณn Social, que destinรณ $800 millones para la ejecuciรณn de proyectos en las comunidades; y la Lรญnea de Evaluaciรณn de Experiencias, que distribuyรณ $200 millones para evaluar las iniciativas de la sociedad civil, con el fin de generar aprendizajes y mejorar las intervenciones.
La Subsecretaria de Evaluaciรณn Social, Paula Poblete, destacรณ la importancia de trabajar en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil para abordar la pobreza y la desigualdad. โEl Estado tiene la misiรณn de garantizar los derechos de todas las personas, pero esa tarea se potencia cuando trabajamos junto a las organizaciones de la sociedad civil. La lucha contra la pobreza, las vulnerabilidades y la desigualdad requiere un enfoque integral, en el que la alianza pรบblico-privada juega un rol fundamental", expresรณ Poblete.
En la regiรณn de Magallanes, dos proyectos resultaron seleccionados. El Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, informรณ que las iniciativas beneficiadas pertenecen a la Fundaciรณn BIOPatagonia Chile y al Centro Asistencial Docente e Investigaciรณn (CADI) de la Universidad de Magallanes (UMAG). Estos proyectos se enfocarรกn en el bienestar de la ciudadanรญa, abarcando desde el empoderamiento fรญsico y socioemocional de jรณvenes hasta el apoyo integral para familias con hijos diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Tatiana Romero, representante de BIOPatagonia Chile, expresรณ su satisfacciรณn por haber recibido nuevamente el apoyo del Ministerio. El proyecto Encordadas, que busca el empoderamiento femenino a travรฉs de la escalada, se verรก fortalecido con estos recursos. "La escalada es un dispositivo para reflexionar y trabajar el cuerpo, los estereotipos sociales, y las relaciones desiguales de poder", seรฑalรณ Romero, destacando los avances obtenidos en el proyecto y su impacto en la vida de las jรณvenes beneficiarias.
Por su parte, Karena Espinoza, directora del CADI-UMAG, detallรณ que el proyecto adjudicado buscarรก prevenir y mitigar las condiciones de vulnerabilidad asociadas al TEA. โEsperamos brindar asesorรญas, acompaรฑamiento y cuidados a las familias durante el diagnรณstico, permitiendo la adquisiciรณn de herramientas para el abordaje integral de sus necesidades", explicรณ Espinoza, subrayando la importancia de facilitar el diagnรณstico temprano y ofrecer un apoyo programรกtico que promueva la inclusiรณn de las personas con TEA.
El proceso de postulaciรณn, realizado entre el 18 de marzo y el 18 de abril de 2024, recibiรณ un total de 403 postulaciones. Desde su creaciรณn en 2014, el Fondo Para Vivir Mejor ha financiado 972 proyectos, destinando mรกs de $17.290 millones a iniciativas que mejoran la calidad de vida de las personas en todo el paรญs.