Para este 2023, el beneficio, popularmente llamado Bono Marzo, dispuso de dos montos distintos para sus beneficiarios: uno estรกndar de $59.452 por carga familiar y otro extraordinario de $60.000, otorgado a raรญz de una iniciativa gubernamental dentro de sus acciones de protecciรณn econรณmica.
Aunque se efectuรณ el desembolso al comienzo del aรฑo, el Instituto de Previsiรณn Social (IPS) determina un lapso de nueve meses para reclamar este aporte, tiempo que estรก a punto de finalizar.
ยฟCuรกl es el plazo lรญmite para recibir el Aporte Familiar Permanente?
Como en aรฑos previos, los beneficiarios cuentan con nueve meses desde la fecha de emisiรณn para reclamar el beneficio.
Sin embargo, no todos tienen el mismo plazo final, ya que el beneficio fue otorgado en tres etapas diferentes. Especรญficamente:
- Primera entrega: 15 de febrero.
- Segunda entrega: 1 de marzo.
- Tercera entrega: 15 de marzo.
Con los nueve meses aplicados, las fechas lรญmite para reclamar son:
- Primera entrega: hasta el 15 de noviembre.
- Segunda entrega: hasta el 1 de diciembre.
- Tercera entrega: hasta el 15 de diciembre.
El monto extraordinario del Bono Marzo no tiene fecha de caducidad, ya que se adjunta al monto estรกndar del aporte.
ยฟDรณnde verificar si tengo derecho al Bono Marzo?
Aquellos que no hayan hecho el cobro en puntos designados, se les sugiere verificar si tienen el beneficio pendiente en www.aportefamiliar.cl.
Allรญ, deben introducir su RUT y fecha de nacimiento y pulsar "consultar". El sistema mostrarรก, de ser el caso, el monto a recibir y dรณnde hacerlo.
Quienes probablemente tengan un cobro pendiente son aquellos que no son beneficiarios regulares del IPS y que no disponen de una Cuenta RUT del Banco Estado, por lo que debรญan recibir el aporte en persona.