2.1 C
Punta Arenas
martes, 01/07/25

Talleres de Odepa fortalecen el cooperativismo en el sector agroalimentario de Magallanes

Participaron grupo asociativo de productores de hortalizas de Porvenir, la Cooperativa Entre Vientos de Punta Arenas y la Cooperativa Cacique Mulato de Villa Tehuelche.

En su reciente visita a la región de Magallanes, Alberto Ramírez, experto en cooperativas y encargado del Departamento de Desarrollo Rural de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), realizó una serie de talleres de asesoría para agricultores en Punta Arenas, Porvenir y Laguna Blanca. El objetivo fue fortalecer la organización de los productores locales y potenciar su capacidad para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario a través de la cooperación.

Ramírez explicó que evaluaron tres entidades clave: un grupo asociativo de productores de hortalizas en Porvenir, la Cooperativa Entre Vientos en Punta Arenas y la Cooperativa Cacique Mulato en Villa Tehuelche. “El proceso incluyó un diálogo guiado que abarcó cinco factores críticos que influyen en cualquier grupo asociativo, ya sea informal o formal. Los resultados mostraron que estos grupos están en distintas etapas de desarrollo, pero todos tienen un gran potencial de crecimiento y consolidación”, señaló.

Los grupos evaluados son fundamentales para avanzar en la soberanía y seguridad alimentaria de la región, dada su vinculación directa con el sector agroalimentario. En base a esta evaluación, se estructuraron planes de trabajo específicos para cada grupo, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Economía y otras entidades.

Felipe Martínez, jefe de Fomento de INDAP Magallanes, destacó el creciente interés de los agricultores y ganaderos de la región por asociarse. Según Martínez, la colaboración no solo fortalece a los productores, sino que también impulsa modelos de comercialización más rentables. “Este tipo de prácticas colaborativas no solo benefician a los participantes, sino que también preservan conocimientos para las futuras generaciones”, precisó.

En Porvenir, los agricultores apoyados por el programa Prodesal mostraron interés en formalizar un grupo asociativo, especialmente las agricultoras, quienes buscan acceder a mejores oportunidades comerciales y técnicas. Finalmente, la Cooperativa Cacique Mulato en Villa Tehuelche, la única de carácter ganadero en el país, sigue siendo un pilar para los productores de la zona desde su fundación en tiempos de la Reforma Agraria.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Con ensayos y entusiasmo, los CEVAS se preparan para el Carnaval de Invierno

https://youtu.be/5Y65yD1fMh4?si=Ev8nQnjdrvmZTo7S Con entusiasmo y creatividad, los CEVAS se preparan para...

CORE aprueba histórico Plan de Zonas Extremas por más de 2,4 billones de pesos para Magallanes

https://youtu.be/9dVJJY5EBhM?si=QpDB-2q35lGjtMMX Este lunes, en una sesión extraordinaria realizada en el...

Prisión preventiva para sujeto acusado de robo en sucursal de Starken

En el marco de una investigación desarrollada por la...

Niños disfrutan sus vacaciones en las Colonias Salesianas en Punta Arenas

https://youtu.be/H_aJOX2EJvU?si=YEMbblsSS-rgfmnR Este lunes comenzaron las Colonias Salesianas Villa Feliz en...

Documental sobre el histórico cine de Porvenir se estrena este martes por las señales de ITV Patagonia

https://youtu.be/yrZoScNjOR8?si=cVNmiBp8EO7bRjR9 Este martes 1 de julio, a las 22:15 horas,...