En el marco de la respuesta del gobierno ante la reciente decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 10% a ciertos productos chilenos, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo este miércoles una reunión clave con representantes de SalmonChile, gremio que representa a uno de los sectores más afectados por esta medida.
La cita forma parte de una serie de encuentros que el Ejecutivo ha desarrollado con distintos actores económicos del país, con el objetivo de evaluar los efectos de la nueva política comercial estadounidense y coordinar respuestas estratégicas conjuntas.
Por parte del Ministerio de Hacienda participaron también el coordinador macroeconómico, Rodrigo Wagner, y la coordinadora de Finanzas y Asuntos Internacionales, Carola Moreno. En tanto, SalmonChile estuvo representado por su presidente, Arturo Clément, el gerente de Asuntos Corporativos, Tomás Monge, y la asesora jurídica, María Alicia Baltierra. “La reunión con SalmonChile se inscribe dentro del trabajo con diversos sectores exportadores para identificar desafíos, necesidades y oportunidades de apoyo ante el escenario de aumentos arancelarios en EE.UU.”, señaló el ministro Marcel.
El titular de Hacienda añadió que las compañías salmoneras informaron sobre cómo ha evolucionado su relación con los clientes en Estados Unidos y las áreas de mayor vulnerabilidad que detectan en el actual contexto.
Marcel explicó que, entre las primeras medidas posibles, existen ajustes regulatorios locales que no requieren legislación y podrían facilitar una adaptación más ágil del sector frente a los desafíos del mercado internacional. “Nuestra Coordinación Regulatoria abordará estos temas con los ministerios correspondientes, y se mantendrá este espacio de diálogo abierto con el gremio”, afirmó.
Por su parte, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, valoró el encuentro: “Tuvimos la oportunidad de exponer ante el ministro Marcel el impacto concreto que el arancel impuesto por Estados Unidos genera en la industria salmonera nacional. Analizamos sus consecuencias y confiamos en las gestiones que emprenderán las autoridades chilenas”, señaló.
Durante 2024, la exportación de salmones alcanzó los US$6.371 millones, con un total de 1.045.282 toneladas exportadas. Estados Unidos representa el principal destino de exportación con el 40% de la producción nacional, seguido por Japón y Brasil. A su vez, Chile abastece el 55% del salmón que importa el país norteamericano.
Frente a este escenario, las autoridades de los ministerios de Hacienda, Relaciones Exteriores, Economía y Agricultura se reunirán nuevamente este jueves para profundizar en las estrategias a seguir. Paralelamente, una comitiva chilena en Estados Unidos, liderada por la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y el jefe de Asuntos Internacionales de Hacienda, Rodrigo Monardes, continúa las gestiones en terreno.