2.1 C
Punta Arenas
viernes, 04/07/25

Seminario en Magallanes aborda las transformaciones en la masculinidad y paternidad

Durante el encuentro, los especialistas enfatizaron la necesidad de que los hombres asuman un papel más protagónico en el cuidado y desarrollo de sus hijos.

Con el objetivo de reflexionar sobre el rol de los hombres en la crianza y su impacto en el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, este martes se realizó el seminario “Masculinidades, Paternidades y Transformaciones: Nociones para la Intervención”, organizado por el Servicio de Protección Especializada y la Fundación Crea Equidad. La actividad, que tuvo lugar en el auditorio del Centro Asistencial Docente e Investigación (CADI-UMAG), estuvo dirigida a los profesionales de la red Proteccional en Magallanes, quienes se reunieron para analizar la importancia de estas temáticas en el contexto local.

El seminario contó con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales. Los académicos Alix Almendra, José Ricardo Gutiérrez y Rodrigo Parrini, docentes de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco de México, presentaron los resultados de un estudio sobre masculinidades y paternidades realizado en Magallanes durante 2023. Junto a ellos, Roberto Celedón, director ejecutivo de la Fundación Crea Equidad, destacó la importancia de redefinir las expectativas sociales sobre la paternidad y valoró avances legislativos en Chile, como la Ley de Filiación, la extensión del postnatal parental y la reducción de la jornada laboral, que han contribuido a un rol más activo de los padres en la crianza.

Durante el encuentro, los especialistas enfatizaron la necesidad de que los hombres asuman un papel más protagónico en el cuidado y desarrollo de sus hijos. Subrayaron los beneficios emocionales y psicológicos que esto genera tanto para los niños como para los propios padres, y cómo los patrones tradicionales de masculinidad han limitado históricamente esa participación. A su vez, se destacó la importancia de avanzar hacia políticas públicas que promuevan la equidad en los roles familiares.

Ana María Vargas, directora regional (s) del Servicio de Protección Especializada, señaló que “la construcción de una sociedad más saludable y equitativa requiere desafiar los antiguos roles parentales en las familias”. Agregó que estos cambios ya están ocurriendo en Magallanes y que es esencial que los profesionales de la protección de la niñez comprendan estas dinámicas para fomentar relaciones familiares más seguras, colaborativas y emocionalmente saludables.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Seguro de salud para viajar a Argentina aún no entra en vigencia

A pesar de que en su momento se anunció...

Llaman a proteger medidores y cañerías ante las bajas temperaturas en Magallanes

Las bajas temperaturas registradas en los últimos días en...

Flies anuncia querella por injurias tras denuncia presentada por parlamentarios y cores

El gobernador Jorge Flies reaccionó rápidamente tras las acusaciones...

Mujer fallece tras ser atropellada por un camión en la Ruta 9 Norte

Una lamentable situación se registró la tarde de este...

Postulación al subsidio eléctrico ya está disponible: beneficio entregará hasta $68 mil

https://youtu.be/eGh9B45nF0k?si=BKZjilCHPkVC3qh5 Comenzó el proceso de postulación al subsidio eléctrico, un...

Proyectos de hidrógeno verde en Magallanes contemplan más de 28 mil millones de dólares en inversión

https://youtu.be/fqrflZhbV4Q?si=8-gIEOHDanvsmKis El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) realizó su Cuenta...