2.1 C
Punta Arenas
viernes, 04/07/25

Mujeres jefas de hogar se capacitan en cocina nacional e internacional por el Sernameg

Quince mujeres del Programa Mujeres Jefas de Hogar, impulsado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), se encuentran en pleno proceso de formación en el curso de Cocina Nacional e Internacional, enmarcado en el programa Becas Laborales de Sence.

Impulsado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), quince mujeres del Programa Mujeres Jefas de Hogar se encuentran en pleno proceso de formación en el curso de Cocina Nacional e Internacional, enmarcado en el programa Becas Laborales de Sence. Este curso, que tiene una duración de 295 horas, busca dotar a las participantes de las habilidades necesarias para desempeñarse en el ámbito gastronómico, ya sea de manera autónoma o en establecimientos especializados.

Durante la jornada, las alumnas recibieron la visita de diversas autoridades, entre ellas la delegada regional (s), Doris Sandoval, Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruiz, Directora de Sernameg, Pamela Leiva y Doris Manquian Cuminao, Directora Regional (s) de Sence. En este encuentro, las autoridades compartieron con las participantes los avances del Gobierno en temas de género y beneficios sociales, mientras que las mujeres aprovecharon la oportunidad para expresar sus experiencias en el curso.

Leila Ruiz Vargas, una de las participantes, destacó lo enriquecedor que ha sido el aprendizaje, señalando que, aunque ya trabaja en el área de cocina, esta capacitación le ha permitido mejorar sus habilidades y ganar confianza.

El curso no solo aborda técnicas culinarias, sino que también incluye aspectos relacionados con el aprovisionamiento de insumos y la distribución de productos elaborados. Según la directora regional de Sence, Doris Manquian, las mujeres que egresen de esta formación estarán equipadas con las competencias necesarias para integrarse al mercado laboral, ya sea de manera independiente o en establecimientos gastronómicos.

El curso también se enfoca en derribar las barreras que tradicionalmente impiden a las mujeres acceder a este tipo de capacitaciones. Las participantes cuentan con un subsidio diario de $4.000 por cada día asistido, un subsidio adicional de $5.000 diarios para quienes tienen a su cuidado menores de 6 años o personas mayores dependientes, y un seguro de accidentes que las cubre durante todo el periodo de formación.

Carmen Izquierdo, relatora del curso, destacó la motivación y el compromiso de las alumnas. "Estoy trabajando en conjunto con otra profesora, y ambas coincidimos en que están muy motivadas”.

Esta iniciativa, que es fruto de la colaboración entre Sernameg y Sence, tiene como objetivo principal fortalecer la autonomía económica de las mujeres, brindándoles herramientas que les permitan acceder a mejores oportunidades laborales y, con ello, mejorar su calidad de vida.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Más de 2.400 propiedades en Magallanes presentan deuda tras alza del 25% en contribuciones

https://youtu.be/9VujhGFlKGQ?si=UuPf86XkTxoBNl6D Durante el primer semestre de este año, se registró...

Seguro de salud para viajar a Argentina aún no entra en vigencia

A pesar de que en su momento se anunció...

Llaman a proteger medidores y cañerías ante las bajas temperaturas en Magallanes

Las bajas temperaturas registradas en los últimos días en...

Flies anuncia querella por injurias tras denuncia presentada por parlamentarios y cores

https://youtu.be/PJcu6jquzBI?si=xV7RvrTIlm_s4cSx El gobernador Jorge Flies reaccionó rápidamente tras las acusaciones...

Mujer fallece tras ser atropellada por un camión en la Ruta 9 Norte

Una lamentable situación se registró la tarde de este...

Punta Arenas refuerza operativos de invierno con nuevo cargamento de sal

La Municipalidad de Punta Arenas recibió un nuevo cargamento...