3.1 C
Punta Arenas
lunes, 16/06/25

Municipalidad de Punta Arenas recolecta más de 1.100 baterías en campaña de reciclaje comunitario

La tercera campaña de recepción reunió residuos peligrosos para su correcta disposición.

Con una alta participación ciudadana se llevó a cabo la tercera Campaña Comunitaria de Recepción de Baterías en Desuso, organizada por la Municipalidad de Punta Arenas. La actividad, realizada la mañana de este viernes en los estacionamientos de Zona Austral, permitió recolectar más de 1.100 baterías de vehículos, que serán recicladas en el norte del país por la empresa RECIMAT, especializada en la gestión de residuos peligrosos.

La iniciativa, que se enmarca en el contexto del Día Internacional del Reciclaje, busca ofrecer una alternativa segura y ambientalmente responsable para desechar este tipo de residuos, los cuales no pueden ser eliminados junto a la basura domiciliaria ni en campañas de cachureos, debido a su alta toxicidad. Las baterías contienen plomo y ácido sulfúrico, sustancias que representan un riesgo para el suelo, el agua subterránea y la salud humana si no son manejadas adecuadamente.

El alcalde Claudio Radonich valoró el compromiso de la comunidad y el apoyo de empresas colaboradoras: “Estamos en el contexto del Día del Reciclaje, y como municipalidad hemos sido constantes en acciones que se enmarcan en nuestro Plan Puq 30/30, que busca reducir en un 30% la huella de carbono al año 2030. El manejo de baterías es una de las tareas más complejas, por eso agradecemos a Zona Austral por facilitarnos este espacio, y a las empresas que se suman a este esfuerzo”, señaló.

Radonich también hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana: “El objetivo es evitar que estos residuos terminen en lugares no autorizados. Queremos que nuestros vecinos guarden sus baterías y esperen estas campañas semestrales. Aún encontramos residuos peligrosos en playas, parques o calles, pero seguimos trabajando para que Punta Arenas sea un referente en sostenibilidad a nivel nacional”, enfatizó.

Desde la Dirección de Medio Ambiente, la ingeniera ambiental Catalina Higueras explicó que la manipulación de baterías exige condiciones técnicas y protocolos específicos:
“Una batería fuera del auto puede parecer inofensiva, pero contiene compuestos tóxicos que permanecen activos por años. En campañas anteriores hemos encontrado baterías abandonadas en áreas verdes como el parque María Behety o Chabunco, y eso es justamente lo que queremos evitar”, señaló.

La jornada fue autorizada por la Seremi de Salud y contó con la colaboración de las empresas SERVIMER, encargada del acopio seguro, y RECIMAT, responsable del transporte y reciclaje final en instalaciones certificadas. Hasta la entrada en vigencia plena del sistema formal de gestión bajo la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), estas campañas municipales se consolidan como una medida concreta para enfrentar la gestión de residuos peligrosos en la comuna.

La próxima jornada de recepción de baterías está programada para el segundo semestre de este año.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Condenan a hombre por abusar sexualmente de la hermana de su mejor amigo

Un hombre deberá cumplir una pena de 3 años...

Incendio destruyó casa abandonada en calle Señoret: se investiga posible intencionalidad

Durante la madrugada de este domingo, un incendio destruyó...

Puerto Natales: Centro Ecuestre del Regimiento Lanceros cierra sus puertas tras 87 años de historia

https://youtu.be/veEtzPz3XxY?si=uqDdWpWsLVrlmOhg “Valorar y comprender lo nuestro”. Así lo expresa Manuel...

Mujer que apuñaló a su madre pierde beneficio de libertad vigilada tras ser sorprendida con un arma blanca

https://youtu.be/NHo613lxNOU?si=UUIayS7LehUvBdPv El Ministerio Público revocó el beneficio de libertad vigilada...