MinCiencia lanza catastro para visibilizar la ciencia y el conocimiento local en Chile

El enfoque principal de esta herramienta es validar el conocimiento que surge desde las comunidades locales y la ciencia ciudadana.

En un esfuerzo innovador, el Ministerio de Ciencia, Tecnologรญa, Conocimiento e Innovaciรณn (MinCiencia) ha lanzado el โ€œCatastro de Actorรญas e Iniciativas de Ciencia y Conocimientos Localesโ€. Este proyecto busca identificar y reconocer a personas, organizaciones e instituciones โ€”formales e informalesโ€” que promueven la ciencia, tecnologรญa e innovaciรณn en conjunto con comunidades locales en todo el paรญs.

La iniciativa invita a participar en un cuestionario en lรญnea que permitirรก a los actores del sistema CTCI (Ciencia, Tecnologรญa, Conocimiento e Innovaciรณn) y de la ciencia ciudadana compartir detalles sobre sus actividades e iniciativas. La informaciรณn recopilada servirรก para desarrollar polรญticas pรบblicas mรกs acordes a las necesidades y realidades territoriales, fomentando una mayor inclusiรณn y representatividad en el sistema de ciencia y tecnologรญa del paรญs.

La ministra de Ciencia, Aisรฉn Etcheverry, subrayรณ el impacto de este catastro como un hito para la ciencia local. โ€œEste catastro no solo es un estudio, sino un verdadero compromiso para que el conocimiento local, la ciencia ciudadana y la innovaciรณn en terreno sean reconocidos y considerados. Es una oportunidad de dar voz a cada rincรณn del paรญs y resaltar la diversidad de nuestra ciencia y tecnologรญaโ€, seรฑalรณ.

El catastro busca destacar la riqueza del conocimiento generado en diversas รกreas y sectores, incluyendo minerรญa, agricultura, sostenibilidad y comunidades rurales. Ademรกs, se valora la participaciรณn de actores sin personalidad jurรญdica, lo que asegura una visiรณn amplia e inclusiva de la realidad cientรญfica y tecnolรณgica del paรญs.

Verรณnica Vallejos, seremi de Ciencia, enfatizรณ que este esfuerzo permitirรก identificar a actores relevantes que suelen estar menos representados en la ciencia tradicional. โ€œLa informaciรณn que se recopile le permitirรก al Ministerio diseรฑar polรญticas acordes a la realidad de cada territorio, optimizando los recursos para dirigir inversiones y apoyos a รกreas estratรฉgicas y de mayor impacto. Con esto esperamos fomentar la colaboraciรณn entre diversos grupos e instituciones, ademรกs de promover la inclusiรณn y visibilizar actores que hoy estรกn menos representadosโ€, afirmรณ.

El enfoque principal de esta herramienta es validar el conocimiento que surge desde las comunidades locales y la ciencia ciudadana. Segรบn destacรณ la ministra Etcheverry, la iniciativa busca โ€œfortalecer el tejido social y cientรญfico del paรญs, promoviendo un ecosistema donde cada aporte cuentaโ€.

Sรญguenos en

spot_img

Mรกs noticias

Te puede interesar

รšltimas noticias

Algunos videos que dejan las intensas lluvias en Punta Arenas

https://youtu.be/3_pTn3DvMm8 https://youtube.com/shorts/URGNR7OUIzg?feature=share Si tiene mรกs imรกgenes o desea denunciar alguna situaciรณn...

Sesiรณn de Cogrid en desarrollo por intensas lluvias: se suspenden clases

En estos momentos autoridades locales se reรบnen en una...

Umag impulsa proyecto para construir moderno Centro de Convenciones en Punta Arenas

La Universidad de Magallanes (UMAG) estรก liderando un ambicioso...