Más de 1.500 estudiantes de 74 establecimientos educacionales a nivel nacional participaron en la tercera versión del concurso Explorando mi Entorno, una iniciativa que fomenta la conexión con los ecosistemas locales y el respeto por la biodiversidad en Chile.
Este innovador programa, dirigido a alumnos de 6° a 8° básico, invitó a los participantes a indagar en un ecosistema cercano, documentar sus hallazgos y plasmarlos en un video de máximo tres minutos. Los trabajos fueron evaluados en base a criterios como creatividad, coherencia, proceso de indagación y uso de herramientas audiovisuales.
En la edición 2024, el primer lugar fue para los estudiantes de 8° básico del Colegio Puerto Natales, quienes presentaron el video titulado "Braun & Blanchard: un muelle para cormoranes". Este trabajo destacó por su exploración del histórico muelle Braun & Blanchard, ubicado en la costanera de Puerto Natales, un lugar que alberga una rica diversidad de aves.
A través de entrevistas y visitas semanales, los estudiantes investigaron los orígenes de este hito turístico y documentaron las especies de aves que habitan sus ruinas. "La participación de nuestros estudiantes y colegas es una valiosa experiencia de reencontrarse y reencantarse con nuestro entorno, que en el contexto de la Patagonia es un ícono del medio ambiente global”, destacó Patricio Silva Saldivia, director del Colegio Puerto Natales.
El concurso es organizado por el Centro de Desarrollo Local UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Fundación Ibáñez Atkinson, y busca potenciar el aprendizaje socioecológico desde las comunidades educativas.
Su objetivo principal es motivar a profesores y estudiantes a explorar los ecosistemas locales, desarrollar competencias científicas y tecnológicas, y promover acciones que contribuyan a una vida más sustentable.
Los proyectos realizados permiten que las comunidades escolares identifiquen desafíos medioambientales y propongan soluciones, mientras fortalecen sus competencias socioemocionales y tecnológicas a través de experiencias prácticas.
Este año, el programa convocó a estudiantes y docentes de las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, Metropolitana, Biobío, Araucanía, y Magallanes y la Antártica Chilena, destacando la diversidad de ecosistemas y enfoques presentes en los proyectos.