4 C
Punta Arenas
jueves, 15/05/25

Chile registra una caída histórica en los nacimientos y aumento en defunciones durante 2024

La tasa bruta de natalidad a nivel nacional alcanzó los 7,7 nacimientos por cada 1.000 habitantes.

El Boletín Demográfico Anual Provisional de Estadísticas Vitales 2024, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Servicio de Registro Civil e Identificación y el Ministerio de Salud, reveló una marcada baja en los nacimientos y un aumento en las defunciones a nivel nacional, reflejando importantes transformaciones demográficas en el país.

Durante el 2024, Chile registró 154.441 nacimientos vivos, lo que representa una caída del 11,3% en comparación al año anterior. Del total, 78.306 fueron hombres (50,7%) y 76.127 mujeres (49,3%), según los datos del Registro Civil entre el 1 de enero y el 31 de diciembre.

La tasa bruta de natalidad a nivel nacional alcanzó los 7,7 nacimientos por cada 1.000 habitantes, siendo las regiones del norte las que lideraron este indicador: Tarapacá (10,5), Arica y Parinacota (9,1), Atacama (8,9) y Antofagasta (8,8).

En tanto, la tasa global de fecundidad (TGF) se situó en 1,03 hijos por mujer, muy por debajo del nivel de reemplazo generacional estimado en 2,1. Esta cifra también fue menor que la registrada en 2023 (1,16). Las regiones Metropolitana y Magallanes presentaron las tasas más bajas del país, con 0,92 y 0,93 hijos promedio por mujer, respectivamente.

El informe reportó 126.883 defunciones en 2024, lo que implica un aumento del 4,0% respecto al año anterior. De ellas, 65.798 correspondieron a hombres (51,9%), 61.082 a mujeres (48,1%) y 3 personas con sexo indeterminado. La Región Metropolitana concentró el mayor número de fallecimientos, con 46.850 muertes (36,9%), seguida por Valparaíso (12,2%) y Biobío (9,2%).

La esperanza de vida al nacer también mostró una leve baja, situándose en 81,10 años, frente a los 81,39 años estimados en 2023. Para los hombres fue de 78,41 años, y para las mujeres, 83,69 años.

En cuanto a los matrimonios, se registraron 61.119 durante 2024, cifra que representa una baja del 4,9% respecto a 2023. La tasa bruta de nupcialidad se situó en 3,0 matrimonios por cada 1.000 habitantes, siendo Antofagasta (3,8), la Región Metropolitana (3,2) y Biobío (3,2) las que mostraron mayor proporción de matrimonios por población.

En contraste, los Acuerdos de Unión Civil (AUC) tuvieron un alza significativa del 38,5%, pasando de 11.745 a 16.266 uniones en todo el país, con una tasa bruta de 8,1 por cada 10.000 habitantes. Las uniones entre personas de distinto sexo fueron mayoría, representando el 90,3% del total.

La Región Metropolitana lideró en número absoluto de AUC, con 8.054 uniones (49,5%), mientras que Antofagasta (22,3) y Magallanes (20,1) destacaron por la mayor cantidad de uniones civiles por habitante.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias