2.1 C
Punta Arenas
viernes, 04/07/25

Panel Ciudadano sobre Hidrógeno presenta duras observaciones al anteproyecto de zonificación del borde costero

Falta de información, exclusión de propuestas ambientales y una débil metodología en la incorporación de los aportes ciudadanos son parte de las principales críticas que el Panel Ciudadano sobre Hidrógeno en Magallanes presentó al Anteproyecto de Zonificación del Borde Costero (ZBC), en el marco del proceso de consulta pública convocado por el Gobierno Regional.

Las observaciones, ingresadas formalmente durante la instancia participativa, identifican aspectos críticos que —según el Panel— comprometen la calidad democrática, la transparencia y la participación informada en la planificación territorial del borde costero de Magallanes.

Uno de los principales reparos apunta a que la categoría de Resguardo Ambiental, la más demandada durante los talleres participativos realizados entre 2022 y 2024, no fue finalmente incluida en la propuesta de zonificación. Esto, advierte el Panel, podría haber alterado el nivel de “consenso del 98%” que se presenta en el documento, ya que no reflejaría fielmente las preferencias expresadas por la ciudadanía.

Asimismo, se denunció la inactividad del sitio web oficial del proceso durante la consulta pública, lo que impidió el acceso a documentos clave, actas y mapas. A esto se suma la falta de publicación del informe elaborado por CSIRO —organismo responsable de sistematizar los aportes ciudadanos—, lo que limita la trazabilidad y verificación de cómo se incorporaron las propuestas ciudadanas.

Estas omisiones, según el Panel, vulneran los principios del Acuerdo de Escazú, tratado internacional ratificado por Chile que garantiza el derecho al acceso a la información ambiental.

Otro de los puntos críticos destacados es la exclusión, en la propuesta final, de los usos de Resguardo Medioambiental y Resguardo Patrimonial. Ambas categorías formaban parte de la metodología entregada a los participantes durante los talleres, y su eliminación sin justificación debilita la legitimidad del proceso, advierte el Panel.

Además, se denuncia que de las 43 figuras mencionadas en el anteproyecto —incluyendo mapas claves sobre zonas de resguardo ambiental y patrimonial— sólo se publicaron 14, lo que dificulta una comprensión completa e informada de la propuesta de zonificación.

En cuanto al contenido técnico, se critica también al Objetivo Ambiental 1 del informe asociado al anteproyecto, ya que se enfoca exclusivamente en funciones ecosistémicas, sin incluir la protección de especies nativas, elementos abióticos o valores patrimoniales del ecosistema.

Por último, el Panel Ciudadano advierte sobre las limitaciones del formulario online dispuesto para enviar observaciones, el cual restringía la cantidad de caracteres, dificultando así la exposición de aportes complejos. También se cuestiona la falta de confirmación de recepción, lo que genera incertidumbre sobre la validez de las observaciones enviadas.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Más de 2.400 propiedades en Magallanes presentan deuda tras alza del 25% en contribuciones

https://youtu.be/9VujhGFlKGQ?si=UuPf86XkTxoBNl6D Durante el primer semestre de este año, se registró...

Seguro de salud para viajar a Argentina aún no entra en vigencia

A pesar de que en su momento se anunció...

Llaman a proteger medidores y cañerías ante las bajas temperaturas en Magallanes

Las bajas temperaturas registradas en los últimos días en...

Flies anuncia querella por injurias tras denuncia presentada por parlamentarios y cores

https://youtu.be/PJcu6jquzBI?si=xV7RvrTIlm_s4cSx El gobernador Jorge Flies reaccionó rápidamente tras las acusaciones...

Mujer fallece tras ser atropellada por un camión en la Ruta 9 Norte

Una lamentable situación se registró la tarde de este...

Punta Arenas refuerza operativos de invierno con nuevo cargamento de sal

La Municipalidad de Punta Arenas recibió un nuevo cargamento...