Chile impulsa la economía circular con innovaciones en reciclaje

En un esfuerzo por mitigar la crisis ambiental, Chile está avanzando hacia un modelo de economía circular que promueve el reciclaje y la reutilización de materiales.

Este enfoque busca reducir la contaminación y el desperdicio de recursos naturales, creando un ciclo virtuoso donde los materiales son continuamente reintegrados en los sistemas de producción.

Adoptar la economía circular trae beneficios significativos, como la reducción de la huella de carbono, la preservación de los recursos naturales, la generación de empleos y la innovación en nuevas tecnologías sostenibles. "La economía circular es la respuesta que necesitamos para enfrentar los desafíos actuales", sostiene Rafael Viñas, Gerente de Proyectos para Nuevos Negocios y Métricas de Sustentabilidad de BASF.

Una de las innovaciones clave en este ámbito es el uso de trinamiX NIR, una tecnología que utiliza espectroscopia infrarroja cercana para mejorar el proceso de reciclaje de plásticos. Este dispositivo portátil, junto con una aplicación móvil, permite identificar rápidamente la composición química de los plásticos, optimizando su clasificación y asegurando una mayor calidad en los materiales reciclados.

El uso de esta tecnología no solo mejora la eficiencia del reciclaje, sino que también contribuye a cerrar el ciclo de vida de los plásticos, reduciendo la dependencia de recursos vírgenes y disminuyendo la contaminación. Además, reafirma el compromiso de BASF con la innovación y el desarrollo de soluciones sostenibles.

Estas iniciativas, combinadas con políticas públicas adecuadas, tienen el potencial de transformar la gestión de residuos plásticos en Chile, llevando al país hacia un futuro más sostenible.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias