5.6 C
Punta Arenas
miércoles, 14/05/25

Punta Arenas fue sede del seminario sobre enfoque de género y derechos humanos de mujeres privadas de libertad

Funcionarios de Gendarmería responden a las realidades específicas de aquellas personas que deberán vivir su maternidad en un contexto de cumplimiento de condena.

En el marco del Plan Nacional de Derechos Humanos 2025 de Gendarmería, se desarrolló recientemente el seminario “Enfoque de Género y Derechos Humanos de las Mujeres Privadas de Libertad”, en dependencias del Centro Asistencial Docente e Investigación (CADI) de la Universidad de Magallanes.

La instancia reunió a autoridades y especialistas en derechos humanos y equidad de género, y tuvo como principales expositoras a Alejandra Ruiz Ovando, seremi de la Mujer y Equidad de Género, y a Melisa Manfredi Manfredi, abogada del Departamento Nacional de Derechos Humanos de Gendarmería.

Durante su presentación, Manfredi destacó la importancia de internalizar la normativa institucional que regula el trato a personas gestantes y las secciones materno-infantiles en recintos penitenciarios, enfatizando en la necesidad de garantizar un trato digno a las mujeres embarazadas y a las niñas y niños que viven junto a sus madres en estos centros.

Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado, subrayó la especial vulnerabilidad de las mujeres privadas de libertad, en su mayoría con antecedentes de vidas marcadas por la precariedad económica y social. “El sistema penitenciario ha sido históricamente diseñado para hombres, por lo que adaptar sus políticas y espacios a las mujeres es un paso crucial para avanzar hacia un país más justo”, afirmó.

En tanto, la seremi de la Mujer, Alejandra Ruiz, expuso sobre la importancia de incorporar el enfoque de género en la gestión pública, especialmente en ámbitos tan sensibles como el trato a mujeres privadas de libertad. “La inclusión de estas miradas permite construir políticas públicas más efectivas, humanas y con impacto real”, puntualizó.

Desde Gendarmería, el director regional, coronel Rodrigo Campusano Yáñez, reafirmó el compromiso institucional con el respeto a la dignidad humana, señalando que el resguardo de los derechos de mujeres gestantes y de sus hijos e hijas bajo custodia estatal es una responsabilidad ética, legal y social ineludible. “Estos espacios de diálogo y aprendizaje son clave para fortalecer nuestro trabajo, generar conciencia y promover transformaciones que beneficien no solo a las personas privadas de libertad, sino también a toda la sociedad”, cerró Campusano.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias