7.1 C
Punta Arenas
lunes, 21/04/25

Invitan a taller gratuito sobre archivos audiovisuales para rescatar y preservar la memoria del sur austral

La capacitación se realizará de manera presencial y con dedicación exclusiva entre el 2 y 6 de junio, en el Museo de Historia Natural de Río Seco.

El Laboratorio del Archivo Audiovisual Austral abrió la convocatoria para el Taller de Archivos Audiovisuales, una instancia formativa gratuita dirigida a personas residentes en las regiones de Aysén y Magallanes interesadas en la conservación del patrimonio visual del extremo sur de Chile.

La capacitación se realizará de manera presencial y con dedicación exclusiva entre el 2 y 6 de junio, en el Museo de Historia Natural de Río Seco, en Punta Arenas. Durante esos cinco días, los participantes adquirirán herramientas prácticas y teóricas para el rescate, preservación, catalogación y difusión de archivos audiovisuales, valorando su relevancia como soporte de la identidad cultural e histórica de la zona. “Las imágenes del pasado son una fuente valiosa de identidad histórica, que en la zona austral retrataron modos de vida, naturaleza, un habitar de esta geografía. Podemos reinterpretarlas en el presente y preservar esa riqueza patrimonial para el futuro”, destacó Tiziana Panizza, coordinadora del taller y docente de la Universidad de Chile.

La actividad está orientada a personas interesadas en iniciarse o profundizar en procesos de conservación audiovisual. El taller contará con equipamiento especializado y trabajará con soportes como celuloide (super 8mm, 16mm, 35mm), cintas de video análogo (VHS, U-matic, Betacam, Hi-8, DVCam), entre otros.

Además, se abordarán conceptos sobre el audiovisual como patrimonio, y los asistentes aprenderán técnicas para evaluar el estado de conservación del material, hacer diagnósticos técnicos, crear sistemas de catalogación y diseñar proyectos de puesta en valor de archivos audiovisuales, muchos de ellos en riesgo de desaparecer.

El taller será impartido por especialistas del área: Luis Horta y Carlos Ovando (Cineteca Universidad de Chile), Rafael Cheuquelaf (Universidad de Magallanes) y Tiziana Panizza (Universidad de Chile).

Quienes residan fuera de Punta Arenas, tanto en localidades alejadas de Magallanes como en Aysén, podrán postular a una de las 8 becas completas, que incluyen transporte, alojamiento y alimentación. Al finalizar, los participantes recibirán un diploma de certificación emitido por la Universidad de Magallanes y la Universidad de Chile.

El taller cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias