A un mes de la puesta en marcha del nuevo Sistema de Gestión de Licencias (SGL), la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Punta Arenas ha logrado duplicar la cantidad de atenciones diarias, alcanzando cifras similares a las registradas antes de la implementación de la plataforma. Sin embargo, el proceso ha sido complejo y ha evidenciado serias deficiencias en el sistema, lo que llevó al alcalde Claudio Radonich a enviar un oficio al Ministro de Transportes, Carlos Muñoz, solicitando mejoras urgentes.
Desde el inicio del SGL el 17 de febrero, se registraron 31 trámites en un día, cifra que un mes después aumentó a 74, reflejando un esfuerzo significativo por parte del equipo municipal. Para alcanzar este incremento, los funcionarios han debido trabajar en horarios extraordinarios, incluyendo los sábados, con el fin de avanzar en la digitalización de carpetas de conductores, uno de los procesos más demandantes del nuevo sistema.
"Comenzamos con un sistema nuevo, que ha sido complejo para los usuarios y también para nuestra municipalidad. Nos dieron pocos días para implementarlo y, lamentablemente, llegó en el peor mes para iniciar este proceso. A pesar de ello, somos de las pocas municipalidades que ya volvieron a los números de atención anteriores. Sin embargo, cada usuario ahora debe esperar 10 minutos más en promedio, lo que genera largas demoras y congestión", explicó el alcalde Claudio Radonich.
La municipalidad ha detectado diversas falencias en la plataforma, siendo las principales:
🔹 Falta de integración del SGL con los sistemas municipales, lo que duplica procesos y aumenta los tiempos de espera.
🔹 Digitalización obligatoria de carpetas de conductores que, en algunos casos, contienen registros de décadas anteriores y pueden demorar hasta dos horas por persona. Según la normativa, esto debe completarse en un máximo de 15 días, lo que ha requerido jornadas extendidas del equipo municipal.
🔹 Fallas en la plataforma, con caídas constantes del sistema, retrasando tanto la atención como la validación de licencias digitales.
"El sistema no fue avisado con anticipación. Si bien sabíamos de su existencia, no se nos informó las especificaciones técnicas con tiempo suficiente para adquirir el equipamiento necesario. Esto nos obligó a adaptarnos con los recursos que teníamos disponibles, lo que no ha sido suficiente para entregar un servicio óptimo", señaló Marcel Bermúdez, director de Tránsito.
Además, la jefa del Departamento de Licencias de Conducir, Valeria Hernández, advirtió sobre la inestabilidad de la plataforma y recomendó que los conductores sigan portando su licencia física, ya que cuando el sistema falla, la licencia digital no puede verificarse.
Ante esta situación, el alcalde Radonich envió un oficio al Ministro de Transportes, solicitando una revisión del sistema y la implementación de mejoras urgentes. Entre los problemas expuestos en el documento se encuentran:
📌 Sobrecarga de trabajo para los funcionarios, debido a la falta de herramientas adecuadas para agilizar el proceso.
📌 Falta de medidas paliativas ante las caídas del sistema, lo que genera demoras y congestión en la atención.
📌 Dependencia excesiva del Director de Tránsito en trámites administrativos, que podrían ser gestionados por otras jefaturas.
Finalmente, el alcalde criticó que en reuniones recientes del Ministerio con alcaldes no se haya consultado a las municipalidades que ya operan el SGL, impidiendo así obtener un diagnóstico real de sus fallas y posibles soluciones.