La Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció la apertura del segundo concurso del Fondo para la Investigación, Innovación y Educación en Recursos Hídricos (FIIE), con el objetivo de financiar investigaciones y promover medidas que mejoren la seguridad hídrica en el país.
El Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, informó que para el 2025 se destinarán 161 mil 771 millones de pesos, priorizando los siguientes temas:
🔹 Recuperación de acuíferos y fuentes superficiales para mejorar la calidad y cantidad del agua.
🔹 Garantizar el acceso al agua potable y saneamiento en comunidades vulnerables.
🔹 Gestión del agua en ecosistemas prioritarios.
🔹 Nuevas fuentes y reutilización de aguas, incluyendo restauración de humedales, desalinización y reciclaje de aguas grises.
Los proyectos seleccionados comenzarán en agosto de 2025 y deberán ejecutarse dentro de ese año.
📌 Publicación de bases: 31 de enero en dga.mop.gob.cl y fondos.gob.cl.
📌 Recepción de preguntas: Hasta el 14 de febrero a las 23:59 horas.
📌 Publicación de respuestas: 28 de febrero.
📌 Cierre de postulaciones: 11 de abril.
📌 Adjudicación de proyectos: 10 de julio.
El jurado, compuesto por representantes del MOP, DGA, Medio Ambiente, Ciencia, Agricultura, Educación, CORFO y asociaciones municipales y regionales, considerará los siguientes aspectos:
✔️ Población beneficiada e impacto territorial.
✔️ Situación socioeconómica y accesibilidad del territorio.
✔️ Vulnerabilidad hídrica de la cuenca.
✔️ Incidencia en la gestión sostenible del agua.
✔️ Factibilidad técnica y económica del proyecto.
✔️ Aporte financiero del proponente.
✔️ Coherencia con instancias formales de gobernanza del agua.
En la versión anterior del concurso se presentaron 18 proyectos, de los cuales se adjudicaron fondos a dos iniciativas:
💧 Fundación Un Alto en el Desierto: $14 millones para un sistema de reciclaje de aguas grises mediante biofiltración en escuelas y hogares de la Región de Coquimbo.
💧 Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA): $15,5 millones para la caracterización biológica, física y química del humedal Salinas de Huentelauquén.