Detectan por primera vez al visón americano en el Parque Nacional Torres del Paine

El visón americano es una especie exótica invasora que representa una grave amenaza para las especies nativas.

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Magallanes ha confirmado la presencia del visón americano (Neovison vison) en el Parque Nacional Torres del Paine, marcando un hecho inédito y preocupante para la biodiversidad del área protegida. La detección se realizó gracias a registros visuales captados por guías de turismo en el sector de Paine Grande, los cuales fueron verificados en conjunto con el Servicio Agrícola Ganadero (SAG).

El visón americano es una especie exótica invasora que representa una grave amenaza para las especies nativas, especialmente aves que nidifican a ras de suelo, fauna acuática y otros organismos vulnerables. Su impacto no solo afecta al ecosistema del parque, sino también a la matriz agropecuaria local, generando preocupación entre las autoridades y comunidades.

La detección de esta especie ha sido históricamente complicada debido a su comportamiento evasivo, lo que también se ha observado en otras regiones del país. Desde 2018, CONAF implementó un plan de detección temprana en Torres del Paine, utilizando redes de cámaras trampa, vigilancia de guardaparques y monitoreo de balsas en colaboración con el SAG.

Además, CONAF participa activamente en redes de colaboración como el Comité de Colaboración para el Control del Visón en el sur de Chile (RCCV), el Ministerio de Medio Ambiente, universidades, y otras organizaciones nacionales e internacionales.

Frente a esta situación, se han implementado varias medidas para controlar el avance de la especie:

  • Ampliación de la red de cámaras trampa para registrar y mapear la presencia del visón en áreas aledañas.
  • Instalación de trampas selectivas que minimicen el impacto en otras especies nativas similares, como el quique y el coipo.
  • Desarrollo de un programa de control prioritario en áreas críticas, como humedales, cursos de agua y zonas de nidificación.
  • Fortalecimiento de la educación y vinculación con la comunidad, especialmente operadores turísticos y visitantes, para facilitar la identificación y denuncia de avistamientos.

El visón americano tiene un tamaño similar al de un gato pequeño, con una longitud de 30 a 45 cm, sin incluir la cola. Su pelaje es oscuro, generalmente marrón o negro, y presenta una pequeña mancha blanca en la mandíbula, garganta o pecho. Es ágil, un excelente nadador y suele encontrarse cerca de cuerpos de agua.

Es importante no confundirlo con especies nativas:

  • El quique (Galictis cuja) tiene un pelaje más claro y una franja blanca que cruza su cabeza y cuello.
  • El coipo (Myocastor coypus) es más grande, con pelaje café anaranjado y una cola robusta.

El director regional de CONAF, Mauricio Ruiz Bustamante, hizo un llamado a la comunidad y visitantes: "la detección y denuncia oportuna del visón es clave para minimizar su impacto y garantizar la conservación de este valioso ecosistema".

A nivel nacional, CONAF, en colaboración con la Universidad Andrés Bello y el CAPES de la Universidad Católica, lleva a cabo un plan piloto en la Región de La Araucanía para el control del visón en áreas protegidas. Este proyecto utiliza trampas especializadas GMV-13, adaptadas con sebo de hormonas para atraer a los ejemplares según su género, con miras a extender estas estrategias a la Región de Magallanes.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Río atmosférico en Magallanes: ¿Por qué no se cumplieron los pronósticos?

https://youtu.be/awnycLUDQ0U?si=dolptzu4bmkoCDTX Días atrás, se anunció la llegada de un evento...

Mamógrafo móvil ya está operando gratuitamente en Zona Franca

https://youtu.be/0US54ARRspA?si=D-Sp02tpLf-1_87s Este viernes comenzó la campaña preventiva del Servicio de...

Todo listo para la Expo Magallanes: Gastronomía, emprendimientos y más desde el 27 de enero

https://youtu.be/jRaYR4C7x10?si=aGs_RLjtu5b5GCpD Todo está casi listo para la nueva edición de...

Base Aérea Chabunco despide al General Vicente Donoso tras más de 30 años de servicio

https://youtu.be/Gf-dIXe2y-I?si=5-KTojNRiSDS8ZVe Este viernes se llevó a cabo la ceremonia de...