En un esfuerzo por promover la relación entre el trabajo artesanal y la riqueza natural de la región, un grupo de artesanas y artesanos del Centro Artesanal Municipal de Punta Arenas y de los carros de artesanía de la plaza central de la ciudad participaron en una significativa visita técnica al sector sur de la comuna. La actividad, desarrollada en colaboración con diversas instituciones locales y expertos en biodiversidad, forma parte del curso “Diversificación de la oferta artesanal en vinculación con las áreas protegidas”, financiado por SENCE y realizado durante 2023.
El recorrido incluyó tres paradas clave que permitieron a los participantes conocer de cerca los ecosistemas únicos de la región y las especies que estos albergan:
- Punta el Árbol y el río San Pedro
La primera parada se enfocó en las Áreas Marinas Protegidas que rodean Punta Arenas, donde los artesanos aprendieron sobre la biodiversidad marina que incluye cetáceos, avifauna marina y los bosques de macroalgas, destacando su relevancia para el equilibrio del ecosistema. Además, los asistentes conocieron los objetivos del futuro Parque Nacional Cabo Forward, diseñado para proteger el hábitat del Huemul, una especie emblemática y en peligro de extinción. - Monumento Natural Canquén Colorado
En este sitio, administrado por CONAF y con acceso limitado, los participantes se adentraron en un espacio clave para la reproducción del Canquén Colorado, una especie de ave en peligro de extinción que representa la riqueza biológica de Magallanes. Los expertos compartieron datos sobre las características de este hábitat y las acciones necesarias para su conservación. - Estrecho de Magallanes
La última parada permitió a las y los artesanos conocer sobre las especies de cetáceos que habitan el Estrecho, entre ellos la Ballena Sei, la Ballena Jorobada, el Delfín Austral y las Toninas Overas. La experiencia ofreció una perspectiva integral de la fauna marina que convive en este emblemático cuerpo de agua.
La actividad buscó inspirar a los artesanos a integrar en sus creaciones artísticas elementos relacionados con la naturaleza y los ecosistemas locales, fortaleciendo tanto su oferta como la conciencia ambiental en la comunidad. Además, la iniciativa resalta la importancia de las áreas protegidas como espacios esenciales para la conservación y la promoción del patrimonio natural de Magallanes.