Hasta el jueves 14 de noviembre, el Mall Espacio Urbano albergará una exposición fotográfica en honor al centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, que luego se convertiría en el actual Ministerio de Salud. La muestra, organizada por la Comisión Regional “100 Años, Salud y Seguridad Social” —integrada por el Servicio de Salud de Magallanes, el Hospital Clínico y la Seremi de Salud— presenta 23 piezas gráficas que destacan los avances en vacunación en Chile, además de 12 fotografías de figuras regionales que contribuyeron a la salud en Magallanes. La inauguración contó con la presencia de autoridades, representantes gremiales y figuras históricas del sector, como el ex Seremi de Salud Óscar Vargas.
La exposición destaca momentos históricos de la vacunación en Chile, comenzando por las campañas contra la viruela y la creación del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) en 1978, que ha permitido la incorporación de vacunas para proteger a la población contra enfermedades como el Virus Papiloma Humano y el Sars-CoV-2.
Verónica Yáñez, directora del Servicio de Salud de Magallanes, subrayó la importancia de este homenaje: “Es fundamental reconocer los avances de nuestro sistema de salud, desde la red hospitalaria hasta la Universalización de Atención Primaria y el Copago Cero. A través de estas fotografías, podemos apreciar tanto los progresos como los desafíos superados, destacando el esfuerzo de la Red Pública de Salud a nivel regional y nacional”.
La exposición también incluye fotografías de profesionales que marcaron la historia de la salud en la región, como los médicos Marco Chamorro, Augusto Essmann y Juan Damianovic. Yáñez enfatizó que estas imágenes permiten a la comunidad “conocer a quienes han dejado huella en nuestros centros de salud”.
Por su parte, la Seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, valoró la muestra como una oportunidad para recordar los avances logrados en la salud pública en estos 100 años. “Desde la fundación del Ministerio del Trabajo, Higiene y Seguridad Social, el país ha experimentado una mejora significativa en la calidad de vida y en la salud de la población. Este cambio ha desplazado las enfermedades infecciosas hacia afecciones crónicas asociadas a estilos de vida, gracias a herramientas como el Programa Nacional de Inmunizaciones, que ha logrado llevar vacunas vitales a toda la población”, comentó Sanfuentes.