En un esfuerzo por avanzar hacia un transporte más sustentable y neutralizar las emisiones de dióxido de carbono, la Municipalidad de Punta Arenas ha logrado asegurar un importante financiamiento internacional. En febrero, el municipio postuló a un fondo del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, un programa financiado por la Unión Europea (UE), con su iniciativa "Generación de infraestructura para vehículos eléctricos", que forma parte de su Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC).
Esta mañana, la administración comunal reveló que ha sido adjudicada con un monto de hasta $1.000 millones para el proyecto, que se desarrollará en dos etapas. La primera fase, que se extenderá hasta marzo de 2025, consistirá en un estudio exhaustivo para evaluar las capacidades comunales, revisar la normativa territorial y sugerir la ubicación de una red de carga. La segunda etapa, que comenzará en 2026, se enfocará en la ejecución del proyecto, con la instalación de la primera y pionera electrolinera pública de la comuna.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacó el avance que este proyecto representa. “Desde 2022, nuestro municipio cuenta con un Comité de Cambio Climático que nos ha permitido ser la segunda comuna del país en medir su huella de carbono y desarrollar un Plan de Acción de Cambio Climático (PACCC). Estamos trabajando para reducir en un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030".
"Con el apoyo de organismos internacionales, estamos creando oportunidades para nuestras vecinas y vecinos. Agradezco el esfuerzo de los funcionarios de esta comisión, quienes están pensando en el futuro a través de la electromovilidad. Hoy tenemos 114 vehículos eléctricos en la ciudad y esperamos que esta cifra se multiplique en los próximos años. Es esencial planificar desde ahora la infraestructura de carga para estos vehículos”, explicó el alcalde Radonich.
Paulina Santis, coordinadora de Cambio Climático, agregó que la selección del proyecto para la generación de infraestructura de vehículos eléctricos es un hito significativo. “Hemos recibido la confirmación de que fuimos seleccionados para este financiamiento, que nos permitirá construir una electrolinera pública. Esta instalación estará ubicada en un espacio municipal o de uso público, ofreciendo a los vecinos un lugar donde podrán cargar sus vehículos eléctricos”, explicó Santis.