Plan de desarrollo de la Isla Navarino: un hito de soberanía y progreso en la región austral

Conozca un poco sobre la historia de la construcción del camino de Isla Navarino.

En un esfuerzo por fortalecer la soberanía y fomentar el desarrollo en una de las zonas más aisladas de Chile, la Compañía de Ingenieros del Cuerpo de Infantería de Marina inició en 1965 una serie de actividades que culminaron en la implementación de infraestructura vial en la Isla Navarino. Este ambicioso proyecto se llevó a cabo en cinco campañas planificadas entre 1965 y 1970, enfrentando las duras condiciones climáticas de la región austral y marcando un hito en el progreso de la isla.

El despliegue de trabajos en la Isla Navarino, llevado a cabo por la Compañía de Ingenieros, tuvo como objetivo principal establecer una presencia efectiva y permanente en la isla a través del desarrollo de infraestructura vial. Esta iniciativa no solo mejoró la conectividad y las condiciones de vida de los habitantes locales, sino que también reafirmó la soberanía chilena en una región estratégica.

Las obras se realizaron en cinco campañas a lo largo de cinco años, superando los desafíos impuestos por el rigor del clima magallánico. Cada campaña fue meticulosamente planificada y ejecutada, asegurando el avance constante del proyecto pese a las adversidades. Las labores incluyeron la construcción y mantenimiento de caminos, puentes y otras infraestructuras vitales para el desarrollo de la isla.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias