9 C
Punta Arenas
martes, 13/05/25

Festival Natales Teatrales culmina con exitosa convocatoria y gran despliegue artístico en Última Esperanza

La iniciativa fue financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas.

Con una notable participación del público y una intensa programación artística, finalizó la tercera versión del Festival de Artes Escénicas Natales Teatrales, evento que durante cuatro días llenó de creatividad, teatro y conciencia medioambiental distintos rincones de la provincia de Última Esperanza.

La iniciativa, financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, llevó funciones a establecimientos educacionales, espacios públicos y localidades apartadas como Cerro Guido, Villa Dorotea y Seno Obstrucción.

En total, participaron nueve compañías de cinco regiones del país, presentando obras en diversos formatos como títeres, teatro de sombras, clown y teatro Lambe Lambe. “Fue una experiencia maravillosa llegar con obra de títeres a lugares recónditos del país. Recorrer estos parajes australes, conocer nuevas culturas y compartir nuestro trabajo ha sido muy valioso”, expresó Francisco Cáceres, de la compañía La Boda, que presentó la obra Bendita Agua.

Uno de los formatos más destacados fue el teatro Lambe Lambe, pequeñas obras teatrales presentadas en miniatura para un solo espectador. Las funciones se realizaron en el Polideportivo de Puerto Natales y el Paseo Selk’nam, generando gran interés entre vecinos y turistas. “Tuvimos una muy buena acogida del público, nos sentimos muy apreciadas. Queremos volver a compartir el mundo en miniatura que todos pueden tener en sus casas”, comentó Madeleine Bernal, de la compañía La Raíz.

El Festival también incluyó talleres gratuitos de formación escénica dirigidos a jóvenes y adultos, y premió al estudiante Benjamín Barría (16 años) en el tradicional concurso de dibujo, cuyo trabajo ilustrará el afiche oficial del certamen 2025.

Para la directora del Festival, Pamela Riquelme Barrientos, esta tercera versión consolida el impacto de la iniciativa: “Nos emociona ver cómo el Festival crece. No solo ampliamos la cobertura territorial, también profundizamos en nuestra propuesta temática y comunitaria. Creemos firmemente que el arte es una herramienta poderosa para reflexionar, dialogar y cuidar nuestro entorno”.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias