10.1 C
Punta Arenas
lunes, 17/03/25

Programa de Mujeres Steam de Inacap impulsa la participación femenina en ciencia y tecnología

Gracias a este programa, la matrícula de mujeres en carreras STEM ha experimentado un crecimiento significativo, pasando de un 11% a un 15%.

El Programa de Mujeres STEM de INACAP sigue marcando un impacto positivo en la educación técnico-profesional, aumentando la participación de mujeres en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Esta iniciativa, que cumple dos años desde su implementación, busca reducir la brecha de género en áreas tradicionalmente masculinizadas y potenciar el acceso a carreras con altas tasas de empleabilidad y mejores perspectivas salariales.

Gracias a este programa, la matrícula de mujeres en carreras STEM ha experimentado un crecimiento significativo, pasando de un 11% a un 15%. Las cifras de 2025 son aún más prometedoras: a comienzos de marzo, ya había más de 1.300 mujeres matriculadas, de las cuales 900 accedieron a la beca STEM, que reduce el arancel en un 50%.

El Rector de INACAP, Lucas Palacios, destacó el impacto de esta iniciativa, señalando que la educación técnico-profesional juega un rol clave en la generación de oportunidades: "La beca STEM que impulsamos es un apoyo concreto para que más mujeres estudien carreras con alta empleabilidad y buenas remuneraciones. Sin embargo, sabemos que no basta solo con la beca para que una estudiante logre titularse e insertarse en el mundo laboral. Por ello, estamos profundizando el acompañamiento para que las beneficiarias tengan el apoyo necesario en su trayectoria formativa y profesional", enfatizó.

En la sede Punta Arenas, más de 30 mujeres han accedido a este beneficio. Un ejemplo es Constanza Vásquez, de 18 años, exalumna del Liceo Industrial, quien se matriculó en Técnico en Construcción. "Esta beca me ayudó mucho a decidirme por estudiar. Es un gran aporte", comentó. Constanza, además, participó en el programa CAUCE de INACAP, realizando una pasantía en la constructora SALFA, lo que reafirmó su vocación. "Me gusta el mundo de la construcción, llevo tres años colocando pisos y realizando obras menores, así que estoy feliz", puntualizó.

Diversas instituciones como Fundación Luksic, Tremendas y ONU Mujeres han respaldado el desarrollo del talento femenino en STEM, generando espacios de colaboración y mentorías para conectar a jóvenes con referentes en el área.

Al respecto, María Elba Chahuán, fundadora de Unión Emprendedora e integrante de la Red STEM INACAP, explicó: "Aunque las niñas suelen destacar en matemáticas, tecnología e ingeniería, aún persiste la idea errónea de que estas carreras no son para ellas. Este prejuicio frena sus sueños y limita su acceso a áreas clave para el futuro del país. Desde la Red STEM trabajamos para derribar estas barreras, conectándolas con mujeres que ya han abierto camino en estas disciplinas".

Por su parte, Gloria Maldonado, presidenta del directorio de ENAP e integrante de la Red STEM, subrayó que la inclusión de mujeres en estas áreas no solo responde a criterios de equidad, sino que es fundamental para el desarrollo del país. "Impulsar la diversidad de talento en la ciencia y la tecnología fortalece la toma de decisiones, potencia la creatividad y genera soluciones más inclusivas a los desafíos actuales. Una industria más equitativa es una industria más fuerte y un país más próspero", concluyó.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias