En el marco del Programa Transforma H2V Magallanes, impulsado por Corfo y el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, se llevó a cabo la segunda sesión de la Mesa de Coordinación Regional de Infraestructura y Ordenamiento Territorial.
El encuentro fue liderado por el Gobernador Regional, Jorge Flies, y contó con la participación de representantes del Gobierno Regional, ministerios sectoriales y la Asociación Gremial H2V Magallanes. Su objetivo principal fue consolidar la infraestructura necesaria para potenciar el desarrollo del hidrógeno verde en la región.
Durante la sesión se presentó el Estado Actual de Programación de Infraestructura, donde se actualizaron datos sobre proyectos y presupuestos sectoriales, con un enfoque en la demanda logística temprana para el período 2027-2029. Se revisaron avances en obras viales, puertos y servicios complementarios, además de identificar brechas de plazos y recursos que podrían afectar la competitividad de la región.
Uno de los puntos clave de la reunión fue la Focalización de Recursos, donde se analizó la alineación entre la infraestructura vial y portuaria para recibir componentes sobredimensionados. Además, se trabajó en la identificación de sinergias presupuestarias y en el ajuste entre las necesidades del sector privado y la inversión pública.
Asimismo, se discutieron posibles mecanismos de cofinanciamiento para proyectos estratégicos, considerando la colaboración entre el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Asociación Gremial H2V Magallanes. Se definieron proyectos prioritarios de habilitación vial y portuaria, con posibles aportes privados a partir de 2025.
El Gobernador Jorge Flies destacó los avances logrados a través del Programa Transforma H2V Magallanes, enfatizando la importancia de la infraestructura pública para el desarrollo del hidrógeno verde. "Existen dos elementos fundamentales: el puerto, donde hemos visto avances importantes con EPA y ENAP a través de convenios estratégicos, y el desarrollo vial, clave para la competitividad del sector. En esta sesión se presentó una propuesta concreta para mejorar la vialidad estructurante en Punta Arenas, especialmente en torno al muelle Mardones, así como intervenciones críticas en la Ruta 9 y la Ruta 255", explicó Flies.
Además, resaltó la importancia de la coordinación entre el Ministerio de Obras Públicas, el Gobierno Regional y los desarrolladores privados para agilizar estos proyectos y asegurar que Magallanes cuente con la infraestructura necesaria para consolidarse como un polo de hidrógeno verde.
La directora regional de Corfo Magallanes, María José Navajas, subrayó el papel clave que cumple esta Mesa de Coordinación en la planificación estratégica del territorio. "Esta mesa de trabajo, enmarcada en el eje 4 de infraestructura habilitante y ordenamiento territorial, ha sido fundamental para coordinar esfuerzos entre el sector público y privado. En cada sesión avanzamos en compromisos concretos, no solo desde el ámbito público, sino también levantando compromisos privados, que es uno de nuestros grandes desafíos", afirmó Navajas.