Con el propósito de fortalecer el vínculo ancestral con el océano, la comunidad Kawésqar participó en una nueva versión del tradicional taller de buceo, que reunió a más de 20 participantes en la Región de Magallanes.
El taller, que se realiza desde hace tres años, busca revivir la relación de este pueblo canoero nómade con el mar, promoviendo su exploración y conservación a través del buceo y otras disciplinas acuáticas. En esta edición, contó con la presencia de cuatro instructores expertos en apnea, pesca submarina y fotografía subacuática.
Leticia Caro, integrante de la comunidad Kawésqar, destacó la importancia de estas instancias para preservar la identidad de su pueblo. "Nuestros antepasados veían el mar como su principal fuente de subsistencia y transporte. Este tipo de actividades nos permite conectar directamente con el ADN de nuestra cultura", señaló.
El encuentro reunió a destacados profesionales del mundo del buceo, entre ellos:
- Daniela Magnasco, campeona nacional de apnea y oro panamericano.
- Diego Hernández, instructor de pesca submarina y fotógrafo subacuático.
- Enrique Guillaume, instructor de apnea.
- Fernando Pardo, gestor del encuentro entre comunidades costeras y submarinas.
Pardo valoró la experiencia vivida por los participantes, en especial por las nuevas generaciones. "Las niñas y niños Kawésqar volvieron a sumergirse en el mar como sus antepasados. El fuego de los antiguos está en su espíritu", expresó.
El biólogo marino y coordinador del taller, Claudio Carocca, destacó la ruta realizada por los participantes, quienes exploraron desde Río Seco hasta Punta Árbol, donde pudieron maravillarse con la biodiversidad marina de la zona. "Pudimos sumergirnos en aguas prístinas y observar la increíble vida que albergan estos ecosistemas", comentó.
Si bien el taller inició con un enfoque exclusivo para la comunidad Kawésqar, con el tiempo ha abierto sus puertas a personas que comparten la misma visión de amor y respeto por el mar. "Hoy, más allá del origen, buscamos reunir a quienes sientan una conexión especial con el océano y quieran contribuir a su protección", concluyó Leticia Caro.