Innovadora tecnología de captura de dióxido de carbono llega a Chile para la producción de combustibles verdes

El equipo llegó desde Hamburgo, Alemania, hasta Punta Arenas, y actualmente los colaboradores de HIF en la región trabajan en el montaje.

Una revolucionaria tecnología para capturar dióxido de carbono (CO₂) directamente desde la atmósfera se instala por primera vez en Chile. La unidad de Captura Directa de Aire (DAC, por sus siglas en inglés), desarrollada por HIF Global en colaboración con Porsche, se integrará a la planta Haru Oni en Magallanes para potenciar la producción de combustibles verdes o e-Combustibles.

El equipo llegó desde Hamburgo, Alemania, hasta Punta Arenas, y actualmente los colaboradores de HIF en la región trabajan en el montaje, proceso que finalizará en el primer trimestre de 2025.

Víctor Turpaud, CEO de HIF Latam, destacó: "hemos demostrado que podemos producir combustibles con la fuerza del viento magallánico. Instalar esta unidad es un salto superior en innovación, permitiéndonos avanzar en soluciones sostenibles para combatir el cambio climático con sentido de urgencia.”

La nueva unidad DAC permitirá filtrar hasta 600 toneladas de CO₂ al año directamente desde la atmósfera. Este dióxido de carbono capturado será utilizado como materia prima para producir combustibles verdes como e-Metanol, e-Gasolina y e-SAF (combustible sostenible para aviación).

El sistema modular utiliza materiales especializados para absorber el CO₂ y almacenarlo de manera pura. Además, la tecnología también permite extraer humedad atmosférica para generar agua necesaria en la producción de e-Combustibles.

Hasta ahora, Haru Oni utilizaba CO₂ reciclado de origen biogénico, pero con la incorporación de esta tecnología, la planta puede avanzar hacia procesos aún más sostenibles.

Los e-Combustibles se crean mediante un proceso que combina hidrógeno, obtenido a través de la electrólisis de agua con energía renovable, con dióxido de carbono reciclado. Este método genera combustibles verdes químicamente equivalentes a los convencionales, lo que significa que pueden ser utilizados en motores e infraestructuras actuales sin modificaciones.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias